
Los Andes se prepara para ser sede de los Juegos Panamericanos Santiago 2023
El Río Aconcagua está siendo actualmente adaptado para ser pista de Canotaje Slalom, competencia que se realizará a finales de Octubre. “Para mí, como ex deportista y como tío de Andraz Echeverria Olguin (actual campeón panamericano de la categoría), que los juegos se hagan acá resulta ser un sueño hecho realidad”, comentó Alex Olguín Henríquez, ex kayakista chileno.
Por Vicente Ayala y Catalina Torreblanca.

Los Andes será sede del deporte canotaje slalom en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Este evento es el más importante que ha albergado la ciudad desde el mundial de ski de 1966 y se realizará los días 27, 28 y 29 de octubre del presente año en el Río Aconcagua, en el sector “El Sauce”. Javier Herrera y Sebastian Brito, subdirector y director de la secretaría comunal de planificación de la municipalidad de Los Andes (SECPLAN) comentaron cómo se ha realizado todo este proceso y cómo la municipalidad ha participado. Dentro de la misma línea, Alex Olguín Henríquez, nos mencionó sus expectativas y orgullo de la nueva pista andina.
La reconocida familia Olguín fueron quienes presentaron el proyecto para adaptar el río según contó el subdirector de la SECPLAN, Javier Herrera, “nosotros al escuchar la historia que nos presentó Alex quedamos entusiasmados, es por esto que el alcalde decidió apoyar de manera técnica y administrativa para que todo esto funcionara”. Sobre el proyecto, Alex Olguín Henríquez, ex kayakista chileno y parte de la familia, comentó: “Mi padre, Enrique Olguín, introdujo la disciplina en Chile el año 85, por eso es un tema tan familiar”.
La pista se ubicará en el río Aconcagua, sector El Sauce, entre los enlaces de la ruta 60 CH y E61. Esta consta con un total de 300 metros, de los cuáles sólo 200 son de competición, mientras que 50 al inicio son para preparación y 50 posteriores para la llegada de los competidores. Se tiene contemplado para el evento cierres perimetrales, lugares de estacionamiento, graderías, food trucks, carpas y más.

Sobre el público, el Río Aconcagua involucra a dos comunas, en la rivera norte San Esteban y por la rivera sur Los Andes. Este último es el lado en el que el público podrá ir a observar en las graderías que dispondrá la Municipalidad donde se espera un aforo de 700 personas diarias aproximadamente.
Por su parte, Brito explicó cómo fue todo el proceso de este proyecto, donde tuvieron diferentes reuniones con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), quienes son los encargados de aprobar todas las obras dentro del río. El director de la SECPLAN especificó que: “la corporación de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y nosotros como Municipalidad trabajamos en conjunto para realizar un diseño de pista, donde nos esmeramos buscando pros y contras, estudios hidrológicos de entre 10 a 100 años, etc. Posteriormente a eso la DOH revisó y aprobó este proyecto”.
Según aseguró el director, esta pista fue aprobada específicamente porque la fecha de la competencia es cuando comienzan los deshielos y existirá la suficiente agua para que esta se pueda realizar.
Para el desarrollo de esta obra, el costo total de inversión es de $500.000.000 y son el Ministerio del Deporte (MINDEP) junto al Instituto Nacional del Deporte (IND) quienes están a cargo. Para esto, se contrataron especialistas en construcción de pistas, un ingeniero hidráulico y otro civil. Olguín se refirió al ingeniero hidráulico, contando que era un gran amigo suyo y que fue quien estuvo a cargo de un proyecto similar en Lima 2019, “estamos súper confiados de que vamos a tener una pista construida sobre un lecho natural del río Aconcagua que va a tener todas las categorías técnicas para hacer una competencia internacional”.
Sobre los plazos, Herrera comentó: “Empezamos tarde por temas de permisos, pero a fines de septiembre debería estar terminada la pista a un 90% y ya las primeras semanas de octubre se espera finalizar con el 10% que vendrían siendo detalles. Idealmente estaríamos entregando la pista 20 días antes para que los deportistas puedan entrenar”.
Actualmente, se está modificando el cauce del río. El subdirector de la SECPLAN aclaró que esa es la razón por la cual se autorizó la pista y que, al finalizar la competencia, se deben retirar las adaptaciones al río. “Intentaremos mantener esta pista, conversaremos con la DOH para que la pista siga, de esta manera, la gente de Los Andes y exteriores podrán venir a entrenar, competir y se podrán satisfacer las distintas necesidades de los deportistas”, comentó.