Se espera un alza en el precio de los alimentos y bebestibles para fiestas patrias
Además, Catalina Pardo, doctora en biología molecular, mencionó que el aspecto sanitario no debiese ser un problema como en los últimos tres años por el Covid-19.
Por Nicolás Bruit y Manuel Silva

A 36 días de que comiencen las fiestas patrias en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) mostró un alza de un 0,4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio, sin embargo, durante el mes de septiembre se espera que haya un alza en el IPC debido principalmente a los alimentos y bebestibles. Además, el tema sanitario, que en los últimos años ha provocado dificultades para poder festejar normalmente debido al Covid-19, no debiese ser un problema para celebrar el “18”.
A pesar de que se proyecta una pequeña alza en los precios para septiembre, no es nada nuevo, ya que en años anteriores el Índice de Precios al Consumidor para las fiestas patrias mantenía un ritmo constante en su alza, sin embargo con la llegada de la pandemia, este porcentaje del IPC subió exponencialmente, llegando a un 1,2% en septiembre de 2021, cifra que excede a años anteriores como 2016, 2017, 2018, que alcanzaban el porcentaje de 0,2, -0,2 y 0,3 respectivamente, según un informe del Banco Central.
Así lo reafirmó la economista, Jessica Cuadros, quien mencionó que la tendencia de que suban los precios de los alimentos y los bebestibles es siempre la misma en fiestas patrias, es decir, sube la carne, el carbón y todo lo que esté relacionado con este festejo. Asimismo, dijo que el aumento del IPC se produce debido a que las personas consumen más en estas fechas, y también porque los vendedores suben los precios.
Otro factor que provoca el aumento en los precios es la entrega de aguinaldos, debido a que existe mayor dinero en circulación, por lo que la gente destina todo su aguinaldo en la celebración de fiestas patrias, recalcó la economista.
Según Cuadros, el tema sanitario fue uno de los principales problemas que se evidenciaron durante las últimas celebraciones de esta festividad, ya que “fue más por un tema de salud, que por un tema de plata” el que los chilenos no hayan festejado el 2022 tan masivamente como sí lo era previo a la pandemia.
Por otro lado, Catalina Pardo, doctora en biología molecular, mencionó que aunque las fondas volverán a tener protagonismo, “posiblemente igual se mantengan los aforos”, pero no tan estrictos como el año pasado. También, comentó la importancia de cuidarse durante estas fiestas debido a la persistente circulación del Covid-19 o virus estacionales como la influenza o virus sincicial.