
Bono de recuperación: cómo funciona y quiénes pueden ser beneficiarios
El beneficio anunciado por el Presidente Gabriel Boric durante el frente climático del mes de junio que afectó a la zona centro y sur del país, ya fue pagado a quienes resultaron afectados en aquella fecha. Es un beneficio al cual no hay que postular, que va en ayuda de las personas que resultaron damnificadas y que se entregará nuevamente debido al presente sistema frontal.
Por Renata Landerer y José Díaz.
Debido a los desastres causados por el frente climático durante el mes de junio, el Presidente Gabriel Boric, anunció la entrega de un Bono de Recuperación para aquellos que fueron damnificados. Este, ya fue entregado y ayudó con hasta $1.500.000 a las familias de viviendas dañadas. Durante la jornada del lunes, el presidente, anunció la existencia de un nuevo bono «inmediato», disponible para las familias que completen la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), en el que de momento se desconocen las cifras, pero que se prevé podrían ser similares al entregado anteriormente.
La ficha a completar, reúne información declarada por algún mayor de edad, integrante de la familia afectada. A través de su realización, se busca saber la ubicación de la vivienda, la composición del grupo familiar y sus características, la identificación de necesidades especiales, la existencia de redes y la apreciación general del daño. Y se aplica por empleados públicos, equipos comunales, que visitan todos los hogares damnificados y albergues a encuestar a las personas que necesiten de esta ayuda.
Si bien la tarea de gestionar la información para la entrega de este beneficio fue encargada al Ministerio de Desarrollo Social, esta tarea se realizó en conjunto con los distintos municipios. Así lo evidencia Andrés Vargas, vecino del sector de Calpún en la comuna de Curepto que resultó damnificado por el temporal del mes de junio, «cuando fue el temporal anterior nos llevaron al albergue junto a mi madre y el resto de la familia, fue en ese lugar donde nos pidieron los datos para llenar la ficha FIBE por gente de la municipalidad». Carolay, vecina del mismo sector, menciona que en su caso fue similar y que «el dinero llegó dos semanas después. También, a algunas personas le dieron una gift card para materiales de construcción, en nuestro caso recibimos $750.000 en la cuenta RUT».
Entre los afectados existe preocupación, ya que algunos están siendo nuevamente damnificados por el frente climático y se desconoce si podrán volver a recibir el beneficio, de hecho, al momento de realizar esta entrevista, tanto Andrés como Carolay se encontraban en un albergue.
El bono entregado anteriormente, brindaba un aporte que variaba desde $375.000 hasta $1.500.000 pesos divididos en cuatro tramos, según el nivel de afectación de cada caso. Los cuales se pagaron en la cuenta RUT de las familias que completaron la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), se espera que en esta oportunidad el proceso sea de manera similar.
Además, este lunes 21 de agosto, el Presidente Gabriel Boric decretó, en un punto de prensa en la región del Maule, Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, debido al temporal que afecta a la zona centro y sur del país. Durante la misma, anunció un nuevo aporte el cual irá en apoyo «inmediato» a más de 12.600 agricultores damnificados por el anterior sistema frontal y el actual, el cual variará entre los $500.000 y los $5.000.000.
Pequeños agricultores de Romeral vieron sus cosechas seriamente afectadas por el desborde de un canal junto a sus predios. Agradezco al vecino Germán Gómez por abrirnos las puertas de su casa para ver en terreno los daños y evaluar la ayuda junto a Indap. Seguimos! pic.twitter.com/YSSvuk4lmz
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2023