
Economistas aseguran que el ajuste fiscal es “necesario”, pero contraerá la economía
La medida anunciada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, es positiva para mantener una inflación y tasas de interés a la baja, pero supondrá una recuperación económica más tardía.
Por Bruno Sepúlveda y Amanda Bugueño
El ajuste fiscal anunciado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el pasado viernes, constituye una medida necesaria para cumplir las metas de déficit fiscal que el gobierno se propuso en el primer semestre del año. Así lo refleja Cecilia Cifuentes, economista de la Universidad de los Andes, quien detalla que “el propio consejo fiscal autónomo ya había dado una señal de que era difícil que se cumplieran las metas, a si que yo lo veo como un ajuste necesario”.
Si bien constituye una medida necesaria para mantener la responsabilidad fiscal y así evitar altas cifras de inflación y tasas de interés, Cifuentes detalla que tendrá efectos en la expansión de la economía, ya que “un ajuste es contractivo”. Al mismo tiempo, explica que un “ajuste fiscal es recortar el gasto; pero en la práctica en Chile, es que el gasto crezca un poco menos”.
Santiago Truffa, economista de la Universidad de los Andes, detalla que un ajuste fiscal, considerando la baja del PIB, “es algo que va en la dirección contraria a la que uno quisiera”. En la misma línea, Truffa, explica que una medida como tal causaría una baja en la inflación, pero hará que “cueste más partir con una recuperación económica pronta”.
Por otra parte, Sergio Lehmann, economista jefe del banco BCI, explica que un ajuste fiscal le resta impulso a la economía, pero esta contracción se ve compensada debido al impulso del gasto público en la primera mitad del año. “En término agregado para el año completo, la verdad es que es más bien neutro, porque en definitiva lo que se gasta en el año, es lo que se definió para el presupuesto” agregó.
En materia de ajustes fiscales, en la última década se han realizado cuatro: 2011, 2016, 2018 y 2020. En el primer mandato de Sebastián Piñera, se realizó un ajuste fiscal de US$750 millones, mientras que en el segundo mandato de Michelle Bachelet se ajustó por US$540 millones. Durante el segundo mandato de Piñera se realizaron dos ajustes fiscales: uno por US$800 millones y otro por US$2.513 millones. Por lo tanto, el ajuste anunciado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, supone el segundo ajuste a casi un año y medio de mandato de Gabriel Boric.