Las claves que marcan la crisis del Frente Amplio

Antes y durante la llegada de Gabriel Boric a la presidencia, los partidos de izquierda han protagonizado diversos casos polémicos, ya sea mediante actitudes de sus representantes o asuntos de corrupción. Los casos como «Democracia Viva» y «Comunes» siguen persiguiendo a la coalición.

Por: Martina Fernández y Catalina Inzunza

El pasado sábado se llevó a cabo una reunión de representantes de Revolución Democrática (RD) con el fin de definir el futuro del partido, además del cambio de gabinete realizado por el Presidente Gabriel Boric el pasado miércoles, donde RN solo mantuvo la cartera de Bienes Nacionales (MNB) luego de la salida de Giorgio Jackson (RD) y Marco Ávila (RD), de Desarrollo Social (Mideso) y Educación, respectivamente. Este suceso ha sido la crisis política más reciente dentro del Frente Amplio, pero no ha sido la única. 

Ex sede de Revolución Democrática (actualmente en arriendo) – Seminario 299

El inicio de la crisis comenzó el pasado junio cuando la diputada Yovana Ahumada (IND) oficiara al hoy ex seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), debido a $426 millones transferidos a la Fundación Democracia Viva. Tras esto, se dio a conocer que quien representaba legalmente a la fundación era Daniel Andrade (RD), pareja de la diputada del distrito 3, Catalina Pérez (RD).

A raíz de lo anterior, nació el Caso Convenios, cuando la Fiscalía amplió la investigación a otras fundaciones que podrían estar vinculadas a traspasos de dinero con el oficialismo por parte del Gobierno.

A esto se suma otro hecho que marcó la crisis de RD (20 julio) luego del robo de 23 computadores que afectó al Mideso donde los delincuentes se hicieron pasar por, el entonces ministro, Jackson a través de una llamada telefónica.

Lo que culminó con la renuncia de Jackson y un cambio de gabinete que sacó al exministro Marco Antonio Ávila de la cartera de Educación, dejando a Marcela Sandoval como la única representante de RD en el gabinete a la cabeza del MBN.

Según redacta La Tercera, un mes atrás el diputado Diego Ibáñez (CS) dijo “invitamos a todas las fuerzas del FA y convocamos a nuestras bases a construir la máxima unidad política y las condiciones para lograr un partido único”. 

  • Por otra parte, el otro partido que se ha enfrentado bastantes polémicas durante los últimos años ha sido Comunes, que hoy solo cuenta con una representante en el gabinete, Javiera Toro, en el Mideso.
  • Una de las figuras más polémicas de Comunes ha sido Karina Oliva, quien en 2021 fue candidata a la gobernación regional de la RM y posteriormente acusada de fraude durante su campaña.
  • La polémica data de noviembre 2021, cuando Carabineros realizó un allanamiento a la sede del partido. Esto en el marco de la investigación a la fallida campaña de Karina Oliva, quien había sido acusada de una supuesta triangulación de dineros.
  • En octubre renuncian 171 militantes, donde a través de una carta aseguraron que el presidente, Marco Valverde, “desconectara al partido de sus bases sociales y territoriales”.
  • En febrero de 2023, Comunes expulsa a Karina Oliva y a otros 6 militantes tras el presunto fraude durante su campaña a la gobernación regional de la RM.
  • Más tarde, en agosto de ese mismo año, la Fiscalía acreditó que Oliva utilizó a la Fundación Chile Movilizado para manipular dineros que supuestamente usó en su campaña. Hecho que fue nombrado como el “Caso Cero”.

Luego, la Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto bancario a Comunes y a la Fundación Chile Movilizado para llevar a cabo un comparecion de la información recopilada desde el 1 de enero de 2021 hasta 2023.

En este marco, Cooperativa señaló que en el cónclave realizado el pasado sábado, el nombre que más ha sonado para liderar el partido unificador del Frente Amplio es el del exministro Marco Antonio Ávila, quien manifestó su disponibilidad al dejar la cartera de Educación.

La politóloga y coordinadora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, Anice Saud, señaló que la renuncia de Jackson al ministerio de Desarrollo social y de Latorre a la presidencia de RD, son hechos que dan señales de un debilitamiento de poder dentro de la coalición de gobierno, sin embargo, esto puede ser temporal. “Incluso diría que RD tiene una oportunidad en este nuevo llamado a elección de la directiva para volver a posicionarse. Aún quedan varios procesos eleccionarios por delante”.

Quien concuerda con Saud es el politólogo de la Pontificia Universidad Católica, Francisco Vicencio. Expresó que no se trataría de una disolución como tal y en el caso de que el FA no se fusione en un único partido “hay que esperar a las próximas elecciones parlamentarias. Éstas sí podrían podían llevar a la extinción del partido al no alcanzar las votaciones mínimas o mínimo de diputados electos”.

Por su parte, Vicencio indicó que la situación de Revolución Democrática es la más complicada que ha tenido que enfrentar el partido y el Frente Amplio, “significa una traición muy importante a los principios básicos que ellos pregonaban, los que les llevaron al poder, tales como: la impugnación de malas prácticas, el nepotismo o el financiamiento ilegal”. Vicencio afirma que se trata de una crisis para el propio electorado y que la bancada se encuentra en un vacío al traicionar sus propias convicciones.

El último desequilibrio del partido de RD se registró el día 21 de agosto. Según  el medio T13, Andrés Legunda, SEREMI de Vivienda de Antofagasta quien reemplazó al destituido seremi Carlos Contreras (ex RD), presentó una carta de dos páginas a la Corte de Apelaciones, aludiendo a un recurso presentado por la fundación “Democracia Viva” ligada al partido. La acusación por parte de la fundación, acusó a la SEREMI de afectar su derecho a la propiedad tras terminar anticipadamente los convenios por 426 millones de pesos. Sin embargo, esta querella fue supuestamente dirigida al Serviu y no a la SEREMI. Es por esto que Legunda solicitó más tiempo para responder el informe y representación del CDE. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “Este proceso debió haberse rechazado desde un inicio”: exdiputado PC arremete contra el actual proceso constituyente
Next post Deportes: Estos son los candidatos a medallistas de los juegos Parapanamericanos 2023