Organizado por la Municipalidad de Puente Alto: el primer “Ciclo de Cine Animé” en Chile

Realizado en el Teatro del Centro Cultural, el evento busca que los entusiastas de la cultura japonesa celebren el mes de la juventud brindándoles un espacio para fomentar el mundo cinematográfico animado.

Por Alexis D. y Antonia L.

Desde el 18 de agosto, y cada fin de semana hasta fin de mes, la Corporación Cultural de la Municipalidad de Puente Alto llevará a cabo el primer “Ciclo de Cine Animé” del país, evento que busca celebrar el mes de la juventud, ofreciéndoles un espacio seguro a los jóvenes fans de la cultura japonesa animada, donde pueden disfrutar de funciones cinematográficas de variada índole del mundo anime. El evento se llevará a cabo en el Teatro del Centro Cultural, ubicado en la Avenida Eyzaguirre 2115.

Inicio exitoso

Según Milton Izurieta, Director de programación del Centro Cultural de Puente Alto, el público ha respondido positivamente al ciclo de cine animado, y si bien menciona que la sala no se llenó, en el Centro Cultural creen que los resultados iniciales son un muy buen preámbulo para los eventos y funciones que vienen, tanto en este ciclo como para los siguientes, puesto que ya se encuentran planeando la siguiente edición de este evento.

“Consideramos que era pertinente hacer un ciclo más pequeño y de nicho, para probar cómo respondía el público joven”, añadió el Director de programación, recalcando nuevamente que tuvieron una muy buena respuesta y gran concurrencia a pesar de los problemas climáticos que ocurrieron el pasado sábado 19 de agosto.

El anime como símbolo cultural juvenil

El anime ha influenciado fuertemente el mundo del entretenimiento desde que comenzó a expandirse a nivel mundial, popularizándose en Chile a partir de los años ochenta. En este aspecto, Izurieta recalcó que, específicamente el animé, fue escogido como el siguiente gran elemento de ciclo de cine para el Teatro del Centro Cultural, no solo por su popularidad nacional, sino también debido a que -a nivel cultural- estaban en deuda con este género, subrayando lo mucho que este medio audiovisual atrae a los más jóvenes, y cuánto los ha influenciado en su crecimiento.

“Es un género a nivel mundial, a absolutamente todo el mundo le gusta, sobre todo a los jóvenes (…) por lo tanto, estamos muy en deuda”, afirmó Izurieta.

El reconocido Fyto Manga, ilustrador y experto del tema que forma parte del evento, también se refirió a este aspecto cultural, recalcando que “los personajes fantásticos, las historias con trasfondo y los diseños de animación que te dejan noqueado, son transversales para todas las edades. Son esos los elementos que los japoneses han explotado por años para que el mundo se dé cuenta de que esto es otra cosa. Esto no es Hollywood, ni cine francés, esto es anime, y eso los jóvenes lo entienden”.

Quién es Fyto Manga

Marcos Borcoski, conocido artísticamente como Fyto Manga, es un ilustrador de comics y dibujante de historietas chileno, docente de comics orientado al manga en el Centro Cultural de Puente Alto, es el expositor principal del Ciclo de Cine Animé.

Fyto fue elegido por ser una persona con amplia experiencia en el ámbito cultural a nivel país y sobre todo en cuanto a difusión del cómic/manga. “Fyto Manga es una persona muy experimentada en este género y también ha dado muchas veces charlas con respecto a esta temática, fue sin duda una muy buena elección”, señaló Izuerieta. 

El propio Fyto Manga afirmó que se siente muy feliz y grato de que se haga este tipo de eventos culturales, y sobre todo de poder participar de ellos como una figura importante del género. El ilustrador se vio impresionado por el cariño que mostró el público hacia él, y recalcó notar que -en estos espacios- las jóvenes audiencias aprenden a apreciar el arte del cine a través del animé. 

Por qué en el Teatro Centro Cultural

Izuerita mencionó que se eligió el Teatro Centro Cultural como espacio albergador del evento, ya que este posee salas de teatro similares a las de un cine, pues cuenta con aire acondicionado, una pantalla gigante de proyección con audio envolvente de primer nivel con un proyector digital 4K, por lo que se consideró que a nivel técnico, era el mejor lugar para realizar el evento. Igualmente señaló, que la ubicación al no estar tan en el centro de Puente Alto -sino más bien en la periferia- le permitió atraer otros tipos de público, más variados. 

De igual manera, cabe recalcar que el Centro Cultural lleva 5 años abierto al público, por lo que era un lugar reconocido para el público. “La gente ya nos ubica, ya nos conoce, ya saben nuestras redes sociales, y todo lo demás” señaló Izuerita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Una nueva realidad: la irrupción de los e-sports en los Juegos Panamericanos
Imagen compartida en el Twitter oficial del Gobierno de Chile. https://twitter.com/GobiernodeChile/status/1675281241036275712. Next post Bono de recuperación: cómo funciona y quiénes pueden ser beneficiarios