Mariana Aylwin y Joaquín Orellana evalúan el presente y futuro de la DC

La ex militante de Democracia Cristiana y el actual afiliado del partido, compartieron su visión respecto a la deuda que enfrenta la bancada y la venta de propiedades que se está llevando a cabo para saldarla, además de sus opiniones sobre la posición actual del partido en la política chilena.

Por: Martina Fernández y Catalina Inzunza

El pasado 7 de agosto, La Tercera informó que Democracia Cristiana pondría en arriendo su sede central por $17 millones mensuales, junto a otras cinco de sus sedes ubicadas en: Linares, La Calera,  Ñuñoa y Santiago Centro. El mismo medio redactó que tras una sesión de consejo híbrida, la directiva del partido propuso “poner a la venta todas las propiedades” (en total suman 42). Esto con el fin de saldar la deuda de casi 896 millones de pesos, cifra que representa el 75% total del endeudamiento, ya que se le suman los 219 millones de pesos que recibieron en la campaña de consejeros constituyentes. 

Democracia Cristiana- Sede Nacional Alameda (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1460)

Respecto a esto, la ex militante del partido, ex ministra y ex diputada, Mariana Aylwin, comentó que la venta de propiedades que está llevando a cabo la DC “es otro signo más de su deterioro y si se va a recuperar, ojalá se recupere, no solo de deuda, sino que de gravitación en la vía política nacional”. Señala que ve con pena la pérdida de influencia a la que se enfrenta el partido, debido a que este “fue un gran aportador para los 30 mejores años de Chile”, Aylwin indica que esta pérdida está relacionada a un “desgaste de todos los partidos tradicionales”, pero que se trata, fundamentalmente, de una “pérdida de identidad para representar el centro político chileno”.  

Por su parte el politólogo, militante del partido y jefe de gabinete de Alberto Undurraga (presidente de la DC) Joaquín Orellana, señaló que en cuanto a las posibles ventas de propiedades de la bancada, declaró que se venderán hasta anotar la deuda. “Están sujetas a la cantidad de dinero recaudado  para pagar la deuda que se sostiene. Nosotros calculamos que serían algo así como 800 millones de pesos los que necesitamos para parar el pago de deuda, esto una vez que podamos llegar al equilibrio operacional entre el gasto y el ingreso”. El politólogo explicó que al anotar el costo operacional, el partido podrá saber el total de propiedades que tienen que vender. 

Orellana analizó el presente de la DC y las posibles causas de esta presunta crisis. La DC fue grande cuando fue un proyecto alternativo. Luego llegan los 90 y comandamos, por ser el partido más grande de la época, comandamos la concertación de partidos políticos por la democracia y nos hicimos de los primeros dos gobiernos por aclamación popular, tanto así que el gobierno de Frei Ruiz-Tagle ganó en primera vuelta”. 

Según el militante, el cambio de siglo trajo consigo una reestructuración  social en el país, sin embargo, el partido siguió tributando un modelo relacionado con el siglo pasado, por lo que el desafío que tienen hoy como bancada es actualizarse. “A medida que las sociedades se desarrollan y la democracia se vuelve aún más profunda, el mundo rural queda en los márgenes. La Democracia Cristiana fue el partido del campesinado a mitad del siglo pasado con la reforma agraria, la dignidad del campesino y la promoción popular”.  Además, se refirió a la relación que el partido tiene con la Iglesia Católica y el cómo ha repercutido su reputación dentro de la DC. “Si bien el partido no es un partido refundacional, el humanismo cristiano está ligado a la doctrina social de la Iglesia, en consecuencia, nuestras ideas se vieron en jaque por todas las atrocidades que cometieron ciertos personajes de la Iglesia en materia de abuso y otros fenómenos”. 

Orellana culminó sus dichos mediante un análisis de los principales desafíos que tienen como bancada.  “Debemos dar un salto adelante, de reestructurar el instrumento partidario e incluso, poner a disposición cambios tan robustos como tener otras orgánicas y ese es un desafío que tenemos para adelante si es que queremos seguir siendo un partido aún vigente en el sistema de partidos políticos chilenos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Regulación de apuestas en línea: avanza en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y el SII busca formalizar y sancionar a los responsables
Next post Se inaugura exposición de artes manuales “La memoria en nuestras manos” que busca conmemorar los 50 años del golpe de estado