Nunca más: una invitación al arte y la conmemoración del Golpe de Estado

Este lunes se llevó a cabo la inauguración de la exposición colaborativa de la Municipalidad de Pudahuel y el Museo de la Memoria, la que tendrá fecha hasta el 28 de septiembre en el Ex Juzgado de la comuna.

Por Leonardo Araya y Valentina Zamorano

Durante esta jornada se dio inicio en el Ex Juzgado de Pudahuel, la exposición “Nunca más” organizada por la Municipalidad de Pudahuel y el Museo de la Memoria, la cual forma parte de la cartelera programática “50 años” del Ministerio de las Culturas. La muestra tendrá fecha hasta el 28 de septiembre y agrupa objetos pertenecientes a los años del gobierno de Salvador Allende, Golpe de Estado y retorno a la democracia, tales como periódicos, videos, fotografías, panfletos y otros. 

El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló que esta instancia busca “elevar el valor de la memoria y los derechos humanos”, tanto en la comunidad como a nivel nacional. Además, contará con diversos números artísticos organizados por los jóvenes de la Escuela de Formación Popular, como obras de teatro, bailes, pinturas, y diversas actividades que tienen como propósito enseñar lo que fue la época dictatorial. 

Asimismo, el alcalde de la comuna indicó que las jornadas interactivas de la exhibición buscan despertar el interés en la generación más joven, por lo que se harán visitas guiadas a establecimientos educacionales y a quienes decidan visitar “Nunca más”, ya que se trata de un “acercamiento”, con el objetivo de que “no sea solo visitar, recorrer e irse, sino que haya un espacio justamente para mediar con la situación que hay”. 

Golpe de Estado en Pudahuel

El sitio también cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a exhibir registro de cómo era la comuna de Pudahuel en esos tiempos. En relación al componente local, el jefe del departamento de cultura de Pudahuel, Ricardo Cordero, declaró que eso genera un sentimiento de pertenencia a los jóvenes de la comuna.

Con el objetivo de generar un mayor interés, Cordero detalló que la exposición cuenta con elementos que la vuelven interactiva, tales como pantallas touch o el uso inmersivo de audios.

Además, Ricardo Cordero hizo un análisis de cómo ha ido cambiando el interés de las generaciones más jóvenes: “llevamos un proceso que comenzó hace seis años con lo que es ‘Pudahuel Joven’ (…) partíamos con 80 personas, hasta generar la escuela que tenemos hoy en día, que incorpora a más de 700 personas”. 

Descarga la programación de 50 años Pudahuel aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Se inaugura exposición de artes manuales “La memoria en nuestras manos” que busca conmemorar los 50 años del golpe de estado
Next post Deportes: La gran parada del fútbol chileno: se disputarán cuatro fechas en 82 días