Sección de ropa de segunda mano, Falabella. Por Amanda Bugueño.

Ropa usada: una forma de cuidar el bolsillo

El kilo de ropa no supera los tres mil pesos y una prenda individual puede llegar a costar menos de mil pesos. Además, las tiendas de retail se han sumado a la iniciativa, con descuentos en campañas para reciclar.

Amanda Bugueño y Bruno Sepúlveda 

Otra forma para ahorrar es comprar ropa usada, iniciativa que lentamente las multitiendas han optado por ofrecer a sus clientes a principios de este año. Así lo refleja Diana, trabajadora de Falabella en el área de Vestuá, quien menciona que “viene harta gente con el propósito de encontrar ropa más económica” y “porque son prendas únicas que no se encuentran comúnmente”. 

Diana explica que la ropa que no se vende es devuelta a las bodegas para luego ser publicadas en la página web de la tienda. “Esto se trabaja más por Internet. De hecho, es la primera vez que Falabella vende esto presencialmente”, detalló. 

Cada prenda oscila entre los $5 mil y $10 mil, pero el incentivo mayor para las personas es ofrecer sus prendas usadas a cambio de otra ropa o puntos de descuento. Aquel modo de ahorro se encuentra disponible en las tiendas Falabella del Mall Plaza Oeste. 

A pesar de que el mercado de la ropa usada aún no es considerable en las tiendas de retail, tanto Ripley como Paris poseen una sección en su página web que trabaja este producto. Así, Falabella supone la única multitienda del país que ofrece ropa usada de manera presencial. 

Por otra parte, en el galpón Siria Sur, ubicado en Estación Central y Pedro Aguirre Cerda, se pueden encontrar precios menores, siendo que cada prenda de ropa puede llegar a costar $300. Con dos sucursales en Santiago, además de una en Temuco y otra en Concepción, suponen uno de los mercados más grandes de ropa usada a nivel nacional.  

Priscilla, copropietaria de Siria Sur, explica que “la ropa usada marcó una tendencia en el país, porque es la opción barata que tiene la gente de tener ropa de marca”. Los precios varían según la cantidad de ropa que se compre, pero el kilo no supera los $3 mil, en el que pueden venir seis poleras o tres polerones. 

En Siria Sur, los fardos de ropa van entre $60 mil y $300 mil, siendo estos últimos los de mejor calidad, ya que cuentan con ropa nueva y de marca. “Es un buen negocio para invertir. Un fardo de polerones cuesta $140 mil de primer nivel, y le puedes sacar más del 100% en ganancia”, detalla Priscilla. 

Además de ofrecer precios muy económicos, tres veces al mes reciclan la ropa que viene rota o manchada para hacer cojines y camas para perros. Respectivamente, los precios son de dos mil y cinco mil pesos. “Una cama de perro grande cuesta $5 mil, y en internet la encuentras entre $15 mil y $20 mil”, cerró.

Galpón Siria Sur. Por Bruno Sepúlveda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Analistas coinciden en que la situación económica de Latinoamérica ha impactado en las últimas elecciones de la región 
Next post “Emoción y presión”: revisa lo que dijeron Köbrich y Grimalt tras ser anunciados como abanderados chilenos para Santiago 2023