Via Instagram.

Seleccionadas chilenas de voleibol comentan su preparación para los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Karen Morales y Gabriela Badilla comentaron sus expectativas, preparación física y psicológica para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Además, Alexis Ponce, experto en psicología deportiva, señaló la importancia que tiene la cabeza a la hora de enfrentar un evento tan importante como los Panamericanos. 

Por Vicente Ayala y Catalina Torreblanca.

Via Instagram.

Las destacadas deportistas de la selección de voleibol femenino de Chile, Gabriela Badilla y Karen Morales, comentaron sus sentimientos ante el triunfo histórico de la selección frente a Perú. El evento se llevó a cabo el pasado 23 de agosto, donde vencieron al conjunto por tres sets a dos. Este logro no se conseguía hace 44 años, además que consiguió posicionarlas en el cuarto lugar a nivel sudamericano. Badilla y Morales por su parte, señalaron lo que ha sido su entrenamiento para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y cuáles son sus expectativas para este campeonato. Junto a esta información, Alexis Ponce, psicólogo deportivo, explicó porque la salud mental es importante dentro del deporte, específicamente en campeonatos como los Juegos Panamericanos.

Por su parte, Gabriela Badilla señaló frente a la victoria sobre el conjunto peruano: ”Fue muy importante para todas nosotras, quizás para muchos no significa nada, pero para nosotras lo es todo. Veníamos de perder todo en un campeonato pasado por lo que esta victoria sumó mucha alegría dentro del equipo. Asimismo, siempre fue nuestra meta ganarle a Perú, ya que veníamos hace mucho tiempo detrás de ellas. Este fue nuestro primer gran salto de calidad”. Dentro de la misma línea, Karen Morales destacó que: “Todavía muy emocionada, fue un partido duro, pero siempre supimos y tuvimos la certeza, la confianza en nosotras de que podíamos ganarlo. Sabíamos que iba a ser difícil, porque, así como nos decía nuestro entrenador, es difícil cambiar la historia. Con historia me refiero a que jamás se le había ganado a Perú, y también es el resultado de mucho trabajo y mucho esfuerzo.

Con respecto a los entrenamientos a los que someten las seleccionadas, ambas afirmaron que Chile no es como los otros países, donde sus selecciones se reúnen unos meses antes de la competencia para poder entrenar. Sino que es un trabajo de años, sin descanso, en los que según Morales: “Entrenamos cinco, a veces seis días a la semana en la cancha, dependiendo de lo que diga el cuerpo técnico, son por lo general dos horas, dos horas y media. Hacemos físico, también, cuatro o cinco días a la semana, de pesas y una hora de gimnasio”.

Dentro de las expectativas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, ambas jugadoras aseguraron que esperan “vestir los colores con orgullo y dejar el país en lo más alto”. De igual manera, ambas afirmaron que la preparación psicológica es igual de importante que la preparación física. En el caso de Morales, aseguró que: “Yo creo que lo psicológico afecta mucho, sobre todo en estos temas. Los partidos te ponen en un estrés constante, muy distinto, te enfrentas a situaciones donde a veces te echas un punto y puede ser que eso te coma la cabeza o digas “ya, vamos, filo” y seguimos con lo otro. Así que yo creo que el apoyo psicológico es fundamental para este tipo de competencias”. Badilla, confirmó lo que dice su compañera expresando su conformidad con el preparamiento psicológico que reciben en la selección.

Alexis Ponce, psicólogo deportivo, aseveró que: “Creer que el deporte es solo físico es un error garrafal, porque es como creer que el ajedrez se juega con las manos”. Por su parte, Ponce, cree que los Panamericanos requieren de bastante preparación psicológica, ya que: “Adquiere importancia por el nivel de la competencia, porque es de local, porque muchos chilenos tienen expectativas de rendir, quieren hacer la mejor presentación posible, porque algunos van a clasificar o van a buscar clasificar a los Juegos Olímpicos, por eso el proceso de acompañamiento psicológico es fundamental y ayuda a los deportistas a manejar el nivel de estrés y frustración que les produce la competencia y los constantes entrenamientos”.

Alexis Ponce, experto en psicología deportiva, sobre cómo ciertos eventos deportivos afectan más que otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Deportes: La gran parada del fútbol chileno: se disputarán cuatro fechas en 82 días
Next post Propuesta de dolarización en Argentina: en qué consiste y cómo afectaría a Chile