
A 8 días del debut en Copa Davis existe confianza en el papel que pueda tener Chile
Así lo demostraron Patricio Cornejo, Hans Gildemeister y Horacio De la Peña, quienes creen que el equipo comandado por Nicolás Massú puede llegar a instalarse entre los 8 mejores.
Por Nicolás Bruit y Martina Fernández

El próximo martes 12 de septiembre, el equipo chileno comandado por Nicolás Massú hará su debut en el grupo mundial de la Copa Davis, que se disputará en la ciudad de Bologna (Italia), contra su par de Suecia. Además del cuadro escandinavo, el equipo conformado por Nicolás Jarry, Christian Garín, Alejandro Tabilo, Tomás Barrios y Gonzalo Lama, se enfrentará a Italia y Canadá, el 15 y 16 de septiembre, respectivamente, por la fase de grupos. Respecto a esto, Hans Gildemeister, Horacio De la Peña y Patricio Cornejo han mostrado confianza en la escuadra chilena de cara al certamen.
El ex tenista y ex capitán de Chile, Hans Gildemeister, mencionó que “el grupo es bastante accesible”, debido a que el número uno de Suecia, Mikael Ymer, fue sancionado por doping y “en Canadá no van los tres mejores del ranking ATP, porque están lesionados”. Sin embargo, destacó que Italia es el rival más duro, debido a que “tiene jugadores de gran categoría a nivel mundial”. También, destacó que la última vez que la escuadra nacional estuvo entre los 8 mejores, fue cuando él estuvo de capitán, con Nicolás Massú y Fernando González como jugadores destacados.
Por su parte, Patricio Cornejo, ex tenista y ex capitán de Chile, enfatizó que el cuadro capitaneado por Massú “tiene posibilidades de llegar a cuartos de final”, debido a las bajas de Suecia y Canadá, sin embargo, para él los norteamericanos siguen siendo un rival de cuidado, ya que son los últimos campeones de la Copa Davis. También, un punto que destacó del equipo chileno, es que hace tiempo vienen jugando juntos, por lo que “ya están bastante afiatados”.
El ex tenista argentino, nacionalizado chileno, Horacio De la Peña, al igual que Gildemeister y Cornejo, mostró confianza en lo que puede hacer el equipo chileno en el grupo mundial de la Copa Davis. “El grupo en el cual está Chile es un grupo muy competitivo (…), pero que Suecia haya perdido a su mejor jugador y que Canadá haya perdido a Shapovalov, deja a ambos equipos más frágiles”. Además, agregó que Tabilo, Barrios, Garín y Jarry vienen jugando bien, por lo que “Chile puede llegar a dar la sorpresa” y mencionó que lo principal es que “pueden jugar mano a mano con cualquier jugador del mundo”, ya que tanto Garín como Jarry le han ganado a varios jugadores top 10.
Finalmente, Allan Jarry, padre del tenista número uno a nivel nacional, quien es el llamado a llevar la batuta del equipo chileno en Copa Davis, recalcó el gran momento que tiene su hijo y esto se debe a que “ha venido trabajando muy fuerte los últimos dos, tres años y se puede apreciar los resultados hoy día”. Además, destacó su preparación física este año, ya que hace “mucho tiempo que trabaja su físico, pero hoy en día está con un equipo que lo tiene realmente muy en buena forma, casi como si fuera un auto Fórmula 1”. Asimismo, dijo que desde su primera Copa Davis que lo invitaron, ha jugado muy bien representando a Chile y eso no es algo fácil (…). Yo creo que un tremendo ejemplo de eso es Nicolás Massú, que jugando por Chile, el tipo llega a límites extraordinarios”.