Durante la conmemoración de los 50 años: ¿Dónde se encuentran las exposiciones? 

Por: Renata Landerer y Amanda Bugueño

En el marco de los 50 años de la dictadura militar, el Gobierno ha planificado una serie de hitos conmemorativos. “El Golpe, un relato de memoria” en la Biblioteca Nacional, “1973: memorias y documentos de un país fracturado” en el Archivo Nacional y “La mujer en el arte 1975” en el Museo Nacional de Bellas Artes, entre los eventos parte del programa.

A medio siglo del Golpe de Estado, el Gobierno ha programado una serie de actos conmemorativos, realizados entre el miércoles 30 de agosto y que se seguirán desplegando a lo largo del año, en distintas partes del país. Con el objetivo de, según señalaron en un comunicado, “relevar el valor de la memoria e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos”.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) realizó un itinerario con una nutrida cartelera que recopila todos los eventos a realizar, sus fechas y locaciones, así como una página que fue hecha en pro de promocionar estos. Entre estos, se destacan algunas actividades de instituciones nacionales.

El programa inicia con el lanzamiento del “Plan nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia”, que tiene el objetivo de esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada y su paradero.

El cinco de septiembre, se harán anuncios de la agenda legislativa con respecto a los derechos humanos y el seis de septiembre, se realiza la obra de teatro “El golpe, un relato de memoria” en la Biblioteca Nacional de Chile. La obra de función única que relata los eventos ocurridos luego del 11 de septiembre de 1973.

Asimismo, en el Archivo Nacional, se inaugurará la exposición “1973: memorias y documentos de un país fracturado” durante la primera semana de octubre, con el objetivo de resaltar las memorias y los acervos documentales que posee en relación al quiebre institucional de 1973.

Además, lo largo del mes de septiembre, en Casa Memoria se va a exponer un memorial en honor a los detenidos desaparecidos. Margarita Velez, parte del equipo organizador del evento, comenta que “Tiene que ver con un proyecto que se está haciendo en articulación con Uruguay, que también está cumpliendo 50 años, entonces Casa Memoria ha estado haciendo durante todo el año actividades con Uruguay en conmemoración”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La posible implicancia que tendría la ley de usurpaciones: terceros recuperando propiedades
Next post Numerosas críticas de economistas recibe enmienda constitucional que exime el pago de contribuciones