Palacio de La Moneda. Imagen propia.

“Es para generar memoria, pero no sé si está bien tratada”: la respuesta de la AFDD frente a la conmemoración del Golpe de Estado 

La Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos miró con recelo el actuar que ha tenido el actual gobierno frente al itinerario de hitos que marcarán las cinco décadas de la dictadura.

   Por Sofia Riquelme y Bruno Sepúlveda.

El itinerario que anunció el Presidente Gabriel Boric frente a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado causó suspicacia en la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, quienes han catalogado que la agenda “no está bien tratada”. Así lo calificó la Secretaria General de la AFDD, Alicia Juica, quien, pese a no simpatizar con la hoja de ruta que planteó el Ejecutivo, “hay una intención de crear memoria colectiva para que nunca más se vuelvan a repetir los hechos”.

Asimismo, Juica apunta al pacto que el Mandatario ha intentado realizar con la oposición – recientemente rechazado por la UDI – señalando que las principales coaliciones que deben reconocer los hechos son los partidos de derecha. “Detrás de ese pacto tiene que haber una intención para que se reconozcan los hechos, no poder negarlos y un compromiso a la no repetición”.

Desde la AFDD esperan que exista una garantía de no repetición en cuanto a los hechos, haciendo énfasis en que no se debe olvidar lo que pasó en dictadura, asegurando que “si hay una conmemoración sin un objetivo de “nunca más”, no sirve”.

Extracto entrevista a Alicia Juica.

Junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), la AFDD supone una de las corporaciones más extensas en cuanto a búsqueda de justicia para los  detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Hasta ahora, han identificado 1.165 personas a 48 años de su fundación.

En cuanto al itinerario de los próximos días, este martes 5 de septiembre se anunciará una agenda legislativa en relación a los Derechos Humanos, que velará por la verdad, justicia y garantías de no repetición. El 7 de septiembre se anunciará los beneficiarios del Programa  de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS) del Ministerio de Salud. Mientras que el 8 de septiembre se realizarán los “Diálogos por la Memoria y la Democracia”, iniciativa comandada por la Secretaría General de Gobierno, donde se instará a la reflexión frente al quiebre de la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post A 8 días del debut en Copa Davis existe confianza en el papel que pueda tener Chile
Next post Jornadas extenuantes: la preparación de los competidores de BMX Freestyle de cara a los Juegos Panamericanos