Numerosas críticas de economistas recibe enmienda constitucional que exime el pago de contribuciones
“El presupuesto de los municipios se verán afectados, ya que buena parte de sus ingresos municipales provienen de las contribuciones de bienes raíces”, señaló el economista Joseph Ramos.
Por Miguel Astorga y Antonia Lagos

En el marco de la reciente aprobación de la enmienda constitucional que exime el pago de contribuciones a las primeras viviendas, numerosos economistas se han mostrado contrarios a esta medida. Entre los principales motivos, destaca que va a afectar a las finanzas de los municipios. “Estos ingresos representan el 60% del Fondo Común Municipal y el 45% de todos los ingresos que reciben los municipios de Chile actualmente, de acuerdo a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).
El economista, Joseph Ramos, considera que el pago de las contribuciones es vital para el presupuesto de los municipios, ya que buena parte de sus ingresos provienen de las contribuciones de bienes raíces. Si se aprobara la enmienda presentada por el Partido Republicano, produciría que a la larga decaigan los ingresos de los municipios. También, señala que una manera de suplir el ingreso que se perdería al dejar de pagar contribuciones, sería subiendo otros impuestos, “es tan sencillo como eso, de ahí habría que distribuirlo a los municipios de forma más o menos pareja o según población”, señaló Ramos.
De igual manera, comentó, que el problema es que muchas propiedades se encuentran exentas de pagar el impuesto, o que pagan muy poco, esas serían las comunas más modestas, ya que mencionó que las comunas más adineradas, como Las Condes, Lo Barnechea son las que pagan más impuestos, por lo que “eso también va a beneficiar lamentablemente a los contribuyentes más adinerados”.
Por su parte, la también economista Andrea Repetto afirmó que “una parte relevante del financiamiento de los municipios proviene de estos recursos (…) desde el cual se redistribuye fondos desde las comunas más ricas a las más pobres”. Además, aseguró que el sistema de impuestos del país prácticamente no hace una redistribución “desde las personas de altos ingresos y patrimonios a los de menos, Este es un mecanismo para hacer aquello y se perdería”.
Asimismo, la economista con máster en Finanzas, Gabriela Clivio, señaló que “probablemente al eliminar las contribuciones, el sistema tributario será menos progresivo; la dirección en la que hay que transitar es la contraria, que más personas paguen contribución”.