Distintos coros universitarios nacionales se presentan en el Museo de la Memoria en conmemoración a los 50 años del golpe de Estado
El evento “Canto Nuevo. Canto Eterno: Coros Unidos por la paz” se desarrolló durante el mediodía del día sábado en la explanada del Museo de la Memoria y los DD.HH., en el que participaron diversas agrupaciones corales del país y contó con entrada liberada.
Por Miguel Astorga y Antonia Lagos

En el marco de la programación del Museo de la Memoria y los DD.HH. en relación a los 50 años del golpe de Estado, “Septiembre en la Memoria”, el día sábado se llevó a cabo una presentación en conjunto de distintos coros universitarios nacionales, en que cantaron temas de la Nueva Canción Chilena para conmemorar lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973. El concierto tuvo lugar en la explanada del museo, en la comuna de Quinta Normal.
Entre los diferentes coros que estuvieron presentes, está el Coro ciudadano de San Borja, la Cantoría Popular de Mujeres, Gran Coro UC, Coro Sinfónico de la Usach, Coro Cenit, Coro UDP, Coro USM Santiago, entre otros. El show inició con los cantos individuales de cada agrupación para luego pasar a un repertorio común, en que se interpretaron canciones de reconocidos artistas nacionales como Victor Jara y Violeta Parra.

El impulsor de esta iniciativa, además de ser el director del Gran Coro UC, Eduardo Jahnke, mencionó que “siempre es muy emocionante poder estar al servicio de un proyecto grande y colectivo, y poder participar de eventos así que nos unan como chilenos y también que tengan relevancia nacional”. Además, agregó que “el resultado fue muy positivo para todos, los colegas directores estuvieron siempre a la altura pudiendo generar un proceso más o menos ordenado, colaborativo, un proceso que nos llevó realmente a triunfar”.

Eduardo Jahnke
Al concierto asistieron entre 1400 a 1500 personas, según la estimación realizada por la productora del área de extensión del Museo de la Memoria y los DD.HH., Catalina Venegas. “Quedamos super contentos, sonó super bonito, cantaron canciones super importantes (…) escucharla por 400 voces diferentes fue, sin duda, muy conmovedor», sostuvo Venegas con respecto a la realización del evento, cuya entrada fue gratuita.
El director del coro Usach, quien también fue uno de los instrumentalistas del show, Andrés Bahamondes, se refirió a la cantidad de gente que asistió. “La verdad era esperable que viniera tanta gente, sé que hay muchas personas que valoran conmemorar esta fecha (…) me parece que es muy importante para la memoria de nuestro país, y además esta música es muy convocante, y también los coros son muy convocantes”, afirmó.
Por su parte, Rafael Gónzalez, quien asistió al evento como parte del público, comentó lo siguiente. “Me pareció emocionante y creo que te hace reflexionar sobre lo que significa el respeto a los derechos humanos, la democracia misma”. También, señaló que «yo creo que todos estamos con la misma actitud de respeto y de querer que nunca más ocurran hechos así en nuestro país, que se respete la democracia por sobre todas las cosas y la vida”.
Durante los próximos días van a continuar las actividades en conmemoración a los 50 años del golpe de Estado en el Museo de la Memoria y los DD.HH. «Acá abajo se deja un link con toda la cartelera.
Coro interpretando El Aparecido de Víctor Jara».