
Ex centro de detención «Venda Sexy» conmemora los 50 años del Golpe
Esta tarde se llevó a cabo el recorrido testimonial por víctimas de tortura en el reciente recinto recuperado por el Estado como nuevo centro de memoria en Macul.
Por Miguel Buksdorf y Valentina Zamorano

Dentro del marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, se dio inicio al recorrido testimonial guiado por víctimas del ex Centro Clandestino de Secuestro, Tortura y Exterminio Irán 3037, más conocido como “Venda Sexy” o “Discoteque”, lugar en el que la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) asesinó y torturó sexualmente a las víctimas en la comuna de Macul. Recientemente, el recinto fue expropiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el propósito de convertirlo en un espacio de memoria, cultura y educación.
La jornada estuvo marcada por sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos durante la época dictatorial en el ex centro de la DINA, donde se vendaba a las víctimas y posteriormente las torturaban de manera sexual. El recinto según se indicó durante el recorrido, reunía mayormente a jóvenes estudiantes y mujeres, además, se caracterizó por la música a gran volumen de la que hacían uso para callar los gritos de las víctimas.
Esta instancia fue clave según el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, debido a que el propósito de este nuevo espacio de memoria es dar a conocer la historia de quienes fueron víctimas para no repetir la historia, además, enfatizó que “en la medida que exista un conocimiento de los horrores y de dónde se cometieron, y de quienes los cometieron, es una garantía de no repetir”.
Por otro lado, la conmemoración del día de hoy fue dirigida por diversas organizaciones de Derechos Humanos, mismas que el subsecretario destacó por la unión para hacer posible la expropiación de la propiedad, la que pese a ser declarada como Monumento Histórico en el año 2016, aún se mantenía en manos de privados.
Expropiación de Irán 3037
Ante la expropiación del inmueble, el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, declaró que el rol de la municipalidad en este procedimiento fue acompañar a las organizaciones sociales y de derechos humanos en el proceso, así como también apoyar el plan de gestión junto al Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio Desarrollo Social y Familia, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Asimismo, Montoya aseguró que como municipalidad, llevan realizando gestiones desde el año 2017, ante esto el alcalde dijo “estamos muy contentos y agradecidos por lo que significó que este suceso se hiciera realidad, ha sido una lucha que lleva muchísimos años”. El alcalde agregó que este suceso fue posible principalmente gracias a la colaboración de organizaciones sociales y a la voluntad política del presidente Boric.
Por otra parte, el alcalde de Macul señaló que para las familias de los detenidos desaparecidos y los sobrevivientes es un hito histórico el que se vaya a expropiar el inmueble ubicado en Irán 3037. Además, el alcalde Montoya sostuvo que el objetivo de su gestión en relación con este sitio es que “sea un lugar abierto a la comunidad, en el que las futuras generaciones que suelen ver el Golpe de Estado de una manera más distante, puedan saber lo que ocurrió, cómo fue la dictadura militar en nuestro país y que fue lo que provocó este quiebre constitucional” y agregó “queremos que sea un legado vivo de no repetición y que es importante el resguardo y cuidado de nuestra democracia”.