“Nunca más”: el acto conmemorativo que convocó a miles de mujeres para los 50 años

Durante la noche del domingo 10 de septiembre, en un acto de conmemoración por los 50 años del golpe de Estado, diferentes organizaciones convocaron a las 20 horas a la ciudadanía, para realizar una vigilia feminista alrededor de La Moneda, en silencio y de forma pacífica. 

Por Monserrat Carrión y José Díaz.

En la noche previa a la conmemoración oficial de los 50 años del golpe de Estado, se realizó un acto de vigilia en los alrededores del Palacio de Gobierno. La convocatoria fue efectuada por cerca de 50 organizaciones políticas y civiles feministas, entre ellas, “Mujeres por la Vida”, movimiento social que nació en 1983, cuyo foco era la recuperación de la democracia y ser una organización de resistencia ante el régimen.

Teresa Valdés, vocera de “Mujeres x Nunca +” e integrante de “Mujeres por la Vida” señaló que en parte, el evento fue articulado por “distintas instancias de organizaciones de mujeres y se sumaron más de 50 organizaciones, entonces se asumieron distintas tareas en la organización misma o en la convocatoria, todas con un mismo espíritu”.

El acto fue pacífico y en silencio, ya que las organizadoras buscaban solemnidad. Las asistentes rindieron homenaje, con vestimentas de negro y caminando en torno al Palacio de gobierno con una vela. La vocera indicó que la manifestación tenía varios contenidos “rodeamos La Moneda, caminamos en silencio, todas en una gran ceremonia, en un gran rito para decir nunca más”.

Valdés también explicó que, respecto a la organización del evento, “fue la suma de voluntades de mujeres de distintos orígenes, de distintas generaciones, pero con una raíz común, la raíz de mujeres por la vida, que durante la dictadura fue capaz de unir a las mujeres del más amplio espectro político y social para decir nuestro gran mensaje”. 

El acto fue feminista y de carácter separatista. Desde la organización indicaron que “fue un acto solo de mujeres porque así fueron en tiempos de dictadura. Nosotras hicimos visible que las mujeres sí éramos capaces de ponernos de acuerdo, que sí éramos capaces de dialogar, de reconocer nuestras diferencias cuando hay un objetivo común”. 

Las organizaciones que participaron fueron la Coordinadora Feminista 8M, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, La Morada, Nosotras Audiovisuales, entre otras. También contó con la presencia Mónica González, Premio Nacional de Periodismo y diferentes figuras de la izquierda política, como Karol Cariola(PC), Irací Hassler(PC), Carolina Tohá(PPD) y Carolina Arredondo(IND).

Sobre la posición de Valdés en la época de Pinochet, planteó que “en ese tiempo era nunca más, poner fin a un gobierno de muerte y afirmar la vida en democracia, hoy en día es nuevamente todas juntas afirmar que a la democracia bombardeada le decimos nunca más y a la violación de los Derechos Humanos(DDHH) también”.

Respecto al rol como organizaciones de oposición, Valdés comentó que “las mujeres fuimos clave en el ejercicio como oposición a la dictadura, precisamente porque hicimos visible que era necesaria la unidad y ponerse de acuerdo desde el más amplio abanico de posiciones” y “nosotras le dimos una profundidad a todo lo que fue la lucha contra la dictadura al poner en el centro también la realidad de lo que es la subordinación discriminación hacia las mujeres”.

Milena Dupré, integrante de Mujeres por la Vida, señaló que este “es un homenaje conmemorativo a los 50 años del golpe de Estado, un homenaje a las detenidas desaparecidas, exiliadas y torturadas, y una manera de comunicar a los 50 años que nunca más se puede quebrar la democracia, nunca más un golpe de estado, nunca más censura.”

La información oficial de la convocatoria y de las organizaciones que la integraban, detalló la asistencia de más de doce mil personas y precisaron que “nosotras pensamos que la convocatoria respondía a una demanda y una necesidad de las mujeres. Nuestras expectativas eran que iban a llegar muchas mujeres, pero las expectativas se quedaron cortas, llegaron muchísimas, más de lo pensado, de todo tipo, de todos lugares y más emocionante aún porque hicieron suyo este acto, el cual es de todas las mujeres, de decir nunca más a la democracia bombardeada”.

Desde la vocería de “Nunca +”, detallaron los mensajes tras el acto en sí mismo, planteando que rodear La Moneda fue un símbolo de la construcción colectiva y de su destrucción, con el quiebre de la democracia. Además, indicaron que los simbolismos buscaban “acunar” al país y realizar el luto que correspondía. El mensaje, según ellas, era claro, “en silencio, gritando muy fuerte, nunca más”. 

Teresa Valdés, vocera de “Mujeres x Nunca +” e integrante de “Mujeres por la Vida”.

El evento finalizó con la lectura del manifiesto “Nunca Más”, que contiene ideas sobre la conservación de la democracia y de la memoria histórica, en conjunto con recordar a las víctimas de la dictadura.

El mandatario Gabriel Boric, destacó esta manifestación a través de sus redes sociales. “Las mujeres de Chile, una vez más, como siempre, dándonos a todos una lección. Nunca más” escribió el presidente en su cuenta de Instagram la noche del día domingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post TVN estrena los Mil días de Allende
Next post Distintos coros universitarios nacionales se presentan en el Museo de la Memoria en conmemoración a los 50 años del golpe de Estado