Relatos paralelos: Testimonios de dictadura

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Roberto Arancibia, General en Jefe de la República durante el mandato de Ricardo Lagos, contaron sus diversas perspectivas sobre la dictadura militar chilena. 

Por: Manuel Silva y Catalina Inzunza

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) compartió su testimonio sobre la dictadura civil militar en Chile y explicó de qué forma llegó a la directica de esta organización.

¿Cómo y por qué llegó a ser presidenta de la AFEP?

Bueno, yo llegué en agosto de 1986 a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos porque mi hermano cayó preso allá en La Serena, en la detención que se hizo masiva sobre El Carrizal bajo. El estuvo incomunicado y tuve que salir a buscarlo recorriendo La Serena. A todos los detenidos los tienen incomunicados aquí, en la Penitenciaría de Santiago.

Junto a Felipe (mi pareja) tratamos de verlo, pero no pudimos. El 8 de septiembre del 86, días de que mi hermano seguía incomunicado, asaltaron mi casa a las 2 de la madrugada.  Esa noche secuestraron de la cama a Felipe y lo ejecutaron. Las personas del Servicio Médico Legal lo habían encontrado camino hacia la rotonda de Pudahuel, ametrallado con 13 balazos en el cuerpo y semi desnudo. 

Fue por eso que me quedé en la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, pero mi tiempo fue más dirigido a los presos políticos porque para mí, ellos me necesitaban más, con ellos se podían hacer muchas más cosas que en el caso de mi pareja, Felipe.

¿Qué recuerdos tiene usted de la dictadura militar en Chile?

Los recuerdos que tengo yo de la dictadura militar civil militar, (porque no hay que olvidar que el golpe empezó cuando distintas organizaciones del país se coludieron con Estados Unidos para convencer a los militares del golpe) es de tristeza, de dolor y mucha impotencia, pero también de mucha energía de resistir y de demostrar los crímenes que se  estaban haciendo. 

Pienso que es la dictadura más repudiada del mundo, porque la forma del cómo se exterminó y como se torturó, solamente se compara con el genocidio de los judíos, porque las otras dictaduras no tuvieron lo que existió acá. Por ejemplo, con la tortura hacia las mujeres embarazadas y la ejecución o desaparición de niños y niñas adolescentes. Es por esas cosas que yo mantengo mi fortaleza para exigir con mucha fuerza y mucho amor el recuerdo de nuestros seres queridos.

¿Qué exigencias le piden actualmente al gobierno como organización?

Felizmente la exigencia que le pedimos al gobierno actual no ha sido mucha, en comparación con los otros mandatos, ya que desde el primer día que el presidente asume se habla de los derechos humanos. Durante este año y medio hemos tenido reuniones con él y ha sido parte esencial de nuestras propuestas, de criticar lo que no está bien en el Plan Nacional de Búsqueda. Este plan de búsqueda está contemplado y  trabajado en reuniones con todas las agrupaciones a nivel nacional de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, por lo que , aquí hay una discusión con voluntad. Para nosotros es insólito que un presidente le haya pedido a todos los partidos políticos ,incluyendo la derecha más reaccionaria, que condenan el golpe civil militar, eso es era impensable en otro gobierno.

Alicia Lira (presidenta Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos)

¿Cómo ve el futuro de la política en su materia?

No podría decirlo para ser honesta, porque no me gusta especular. Lo único que puedo decir hasta hoy en día es que veo un avance en el tema, veo disposición de un programa de gobierno, veo disposición en un Presidente, que lo ha demostrado este 11 de septiembre, lo ha demostrado con el Plan Nacional, lo ha demostrado en darle dignidad a las familias, y en las reuniones con los dirigentes. Hasta aquí, este gobierno y este Presidente ha escuchado y ha hecho propuestas.

Por otra parte, Roberto Arancibia, General en Jefe de la República durante el mandato del Presidente Lagos, compartió su testimonio sobre sus experiencias como Teniente Militar en la dictadura militar en Chile.

Roberto Arancibia a la derecha, fotografía vía Twitter

¿Dónde te encontrabas en el momento del golpe?

En Antofagasta. Estaba haciendo el curso para ascender a Capitán, te preparan especialmente para ese cargo. 

Con tus compañeros en la milicia, ¿preveían algún tipo de golpe al gobierno de Allende?

Sí, por supuesto que sí. Entre el año 67 y en el 73 me tocó ascender de subteniente a teniente. Me tocó vivir la etapa de la Unidad Popular, que fue un periodo muy complejo para las fuerzas armadas y para Chile en general, y cada vez que la crisis iba pasando nos fuimos acercando más a la posibilidad de que hubiera un golpe militar. 

¿Qué experimentó la milicia en esa época?

El país se fue ahondando en una crisis de carácter social, económica, de pérdida del orden o del estado de derecho, lo que hizo que la oposición al Gobierno fuera cada vez más fuerte, y no solo internamente sino que hubo influencia extranjera, Estados Unidos de alguna u otra manera intervino para que le fuera mal a Allende. Los militares lo que hicimos desde el 70 al 73 fue sostener el Gobierno de Allende y sostenerlo por la fuerza.

¿Cuáles fueron las reacciones de ti y de tus compañeros frente a la noticia de que el golpe fue efectivo? 

Fue muy normal. No hubo euforia. Sentimos un balde de agua fría importante ya que teníamos que entender que se nos acercaban momentos de responsabilidades enormes por delante. No teníamos idea del golpe, lo previmos pero todo era muy secreto.

¿Tuviste alguna situación o relación directa con Pinochet en tus momentos de militar en el golpe?

Estuve en Inglaterra. Fui el representante directo del ejército en Inglaterra y el asesor directo del embajador de Chile en Gran Bretaña. Fue complejo, y todos allá eran muy contrarios a la dictadura, y tuve una situación con él. Se le ocurrió ir a Inglaterra, antes de que fuera preso, y me tocó recibirlo. Fue tremendo porque fue a un aeropuerto privado, pero la gente supo, también la prensa y yo lo fui a recibir, ni siquiera fue el embajador. Llegó toda la prensa y fue un caos; la gente se amarró con cadenas a las puertas del aeropuerto y tuvimos que finalmente sacarlo en helicóptero.

Después de todo lo que vivió como militar siendo General en Jefe, Teniente en la dictadura, etc… ¿se arrepiente de lo que hizo e hicieron como militares en el golpe?

Para nada. Yo participé de buena fe y por una causa que consideraba absolutamente justa, estaba totalmente consciente de lo que estaba haciendo. Nunca maté a nadie, nunca fui procesado y nunca me involucré en cosas de estas características. Por esto tuve grandes responsabilidades en el ejército después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Lanzamiento del libro “Engaños mutuos: el golpe gringo”
Next post Libertad económica y atracción en inversión minera ¿Por qué Chile ha bajado tanto en el ranking mundial?