Comando UDI 25/09

Javiera Martínez al frente de la fiscalización del Presupuesto 2024: críticas desde la UDI por su vinculación al Caso Convenios

Desde el partido presentaron un plan de fiscalización al proceso de Presupuestos con ayuda de dos abogados expertos en la materia, esto ante el cuestionamiento de la capacidad de liderazgo de la directora de Presupuestos, tras irregularidades asociadas a fundaciones investigadas por la fiscalía. 

Por Miguel Buksdorf y Valentina Zamorano

Comando UDI 25/09
(Imagen Propia / Comando UDI 25/09)

Esta mañana la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó un plan para fiscalizar el proceso de la Ley de Presupuestos 2024, el cual será llevado a cabo por los parlamentarios del partido y los abogados Carlos Oyarzún y Bárbara Mayol, esto tras la desconfianza desde la oposición a la directora de la Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES), Javiera Martínez, quien se ha visto vinculada al Caso Convenios y recientemente ha sido criticada por irregularidades en su declaración de patrimonio. 

Al respecto, la secretaria general del partido, María José Hoffman, indicó la complejidad de poder creer en un proceso transparente y eficaz con el liderazgo de Martínez, a quien señaló como responsable del Caso Convenios y de abrir “la llave a los gobiernos regionales” que presentaron irregularidades. Asimismo, el diputado Cristian Labbé profundizó en la labor de los parlamentarios y los dos abogados que seguirán atentamente el proceso, asegurando que se estará fiscalizando al Gobierno, además, enfatizó que como partido “no vamos a dejar pasar ni una”. 

Si bien la oposición demostró un acuerdo en las prioridades de la Ley de Presupuestos del próximo año, insisten en la complejidad de Martínez a cargo del liderazgo, además, el diputado Labbé, señaló que el caso de las fundaciones al que se encuentra vinculada la directora de DIPRES, es “una muestra” de la mala gestión del presupuesto de este año. 

Al respecto, la subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, señaló que “el ejecutivo está comprometido en el Presupuesto 2024 con elevar los estándares de transparencia” y recalcó ante los dichos de la UDI, el apoyo por parte del Gobierno a Javiera Martínez, indicando que su labor ha sido “reconocida y valorada”.

Dentro de la Ley de Presupuestos que será presentada oficialmente la próxima semana, la subsecretaria indicó que los ejes principales serán reforzar la seguridad económica, seguridad ciudadana y seguridad social, los cuales han sido valorados desde la Unión Demócrata Independiente, quienes sí bien mostraron su aprobación ante la decisión del Gobierno, aún sostienen que no es “suficiente”.

Desde la UDI aclararon que con la fiscalización no están pidiendo “la cabeza de Martínez”, sino que se encargarán de fiscalizar su labor como directora de Presupuestos y la gestión del Gobierno. 

Por otra parte, el diputado de la UDI señaló que las prioridades del Presupuesto 2024 deberían ser un sistema de fiscalización, desarrollo social, reactivación económica para las pymes y seguridad.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comunicó que el proyecto de la Ley de Presupuesto 2024 se ingresará este viernes 29 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas será anunciado esta semana
Next post “Xi Jimping está buscando llevar la economía china a reducir su independencia del comercio” detalla académico de la Universidad de Chile