
Oficialismo y UDI miran con recelo el trabajo del Consejo: buscan llegar a un acuerdo transversal
Desde CS, PC y UDI manifiestan una posición abierta a posibles acuerdos, además de recalcar que el texto constitucional no debe terminar siendo representativa de un único partido político.
Sofía Riquelme y Bruno Sepúlveda
El trabajo del Partido Republicano en el Consejo Constitucional ha levantado preocupación en distintos sectores políticos, tanto del oficialismo como de oposición, debido a los pocos acuerdos que ha llevado a cabo el partido presidido por José Antonio Kast. Así lo argumentó Yerko Ljubetic (CS), quien mantuvo que, “una constitución que represente solo algunos, tiene pocas posibilidades de ser aprobada en diciembre por los ciudadanos”.
Ljubetic expuso que la interpelación de Convergencia Social ha sido estar disponibles para posibles acuerdos, pero que no ha existido la voluntad por parte de la oposición y no cree que pueda ocurrir. “Si siguen así, evidentemente vamos a estar entre aquellos que no van a aceptar lo que aquí se proponga”, cerró el consejero, respecto a su posible voto en cuanto a la propuesta constitucional.
En la misma línea, la consejera constitucional del Partido Comunista, Karen Araya, manifestó que su partido no está llamando a rechazar el texto, más bien a “visibilizar lo que está ocurriendo”, además de expresar su preocupación por el trabajo que se está realizando en el proceso constitucional. “Hoy día lo que está pasando, es que se está haciendo una constitución de los republicanos”, concluyó Araya.
Parte del acuerdo que busca alcanzar el oficialismo, incluye seguridad social, salud, educación, pensiones y vivienda. Además, se busca garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Por otra parte, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, apuntó a la búsqueda de acuerdos con otros sectores políticos, argumentando que: “es parte de lo que tiene que ser la lógica de la Convención con el Partido Republicano y con los otros estamentos políticos”.
Asimismo, Macaya valoró los dichos de Evelyn Matthei, los cuales apuntan al fracaso del texto constitucional, manifestando que: “lo que está haciendo ella (Matthei), es manifestar una posición de ultimátum, de último llamado de atención para que ojalá se llegue a un acuerdo, para algo que sea más amplio y que no sea solamente la visión de un sector político”.
Si bien desde la UDI e incluso algunos Republicanos existen personajes los cuales están en contra del texto constitucional, tales como Evelyn Matthei, Iván Moreira, Matías Bellolio y Johannes Kaiser, Macaya expresa “mucha esperanza” en el proceso y anunció que su partido tomará una decisión en los próximos días, la cual será muy similar a la que tomaron el proceso anterior.

Con relación a los resultados de la última encuesta Cadem, la cual resalta que un 57% de los encuestados rechazaría el texto constitucional que se está trabajando en el Consejo, Macaya afirmó que estos números se deben “a tener un proceso que, hasta el momento, no ha tenido la capacidad de comunicar sus principales ventajas a la ciudadanía. La mejor demostración son las declaraciones del alcalde Daniel Jadue, de figuras de la izquierda, que están nuevamente llamando a ser una convención parecida a la que fracasó el año pasado. Y eso es un germen de inestabilidad”.