
Centro de Deportes Paralímpicos: el apoyo estatal para los deportistas chilenos
A pocas semanas del inicio de los Juegos Parapanamericanos, Santiago 2023, Cristián León, integrante del Comité Paralímpico y manager de algunos deportistas, se refirió al Centro de Deportes Paralímpicos en el Estadio Nacional y a la preparación de los chilenos para el evento deportivo.
Por Monserrat Carrión y José Díaz.
Durante noviembre, se realizarán los Juegos Parapanamericanos 2023 en Santiago. Desde el Comité Paralímpico (Copachi), señalaron que están preparados para enfrentarse a este “megaevento” deportivo. Las categorías correspondientes a los Parapanamericanos son 18 e incluyen desde Para atletismo hasta tenis en silla de ruedas.
Dentro de la preparación para el evento, el Estado chileno invirtió en diferentes infraestructuras, siendo el Centro de Deportes Paralímpicos uno de ellos. Este lugar se encuentra dentro del Estadio Nacional, en la comuna de Ñuñoa. Y su construcción, que no ha estado exenta de polémicas, está llegando a su fin dejando un recinto de alta calidad. Según la información oficial de Santiago 2023, el Centro de Deportes Paralímpicos tuvo una inversión de más de 9.500 millones de pesos y será de 6.190 metros cuadrados construidos, que incluye una multicancha adaptable, espacios para Para powerlifting, Para tenis de mesa y gólbol, sala de musculación y oficinas administrativas.

Cristián León, miembro del Comité Paralímpico, explicó que previo a la preparación de los Panamericanos y Parapanamericanos, el desarrollo deportivo en el país estaba atrasado y los competidores no tenían un lugar para entrenar. León señaló que el centro de entrenamiento es “un viejo anhelo para el deporte paralímpico y cumple absolutamente con nuestras expectativas”. Asimismo, explicó que los deportistas Paralímpicos no tenían infraestructura ni espacio para el desarrollo de ellos y este lugar entregaría una “accesibilidad universal”.
La preparación que tuvieron los deportistas no ha tenido una “dificultad extraordinaria”, según León, debido a que el Comité Paralímpico se dedica a la preparación de los eventos deportivos. Además, señaló que los Para deportistas han participado de todos los juegos desde 1999, destacando los Juegos Olímpicos de Tokio y los Parapanamericanos de Lima.
El desarrollo de estos deportes en el país fue aumentando por el apoyo gubernamental que se entregó, según el Comité Olímpico. Sin embargo, indicaron que “hay algunos que llegan mejor preparados, porque nosotros tenemos una priorización deportiva y hay deportes en que los resultados son mejores y con más opciones de estar adelante. Y los que tenemos un desarrollo menor, obviamente han salido menos al extranjero, a diferencia de otras disciplinas. Así que, en temas de preparación, que es buena en varios para deportes, estamos impecables para los juegos”.
Una de las críticas que realizaron en el contexto del evento estaba relacionada con las empresas privadas. Sobre esto, comentaron que son los “grandes ausentes” y su colaboración es tardía y “oportunista”. En ese sentido, León explicó que el Estado es quien hace realmente el aporte, “quienes financian el deporte es el gobierno a través del estado, pasan los gobiernos pero el apoyo se ha mantenido igual en un 98%”, indicó. A su vez, añadió que existe una desinformación sobre la contribución estatal al deporte, que se evidencia en la opinión pública, “a veces los medios mal informan, porque la opinión pública está convencida de que el Estado no aporta”, señaló.
A pesar del avance que destaca el comité en términos de ayuda y colaboración con el deporte paralímpico, consideran que aún están lejos de los estándares de otros países, como Brasil y de las políticas relacionadas a los deportes. León indicó que “si nosotros queremos crecer y acercarnos a los estándares de otros países, debemos ser como Brasil, que les exige a las loterías que entreguen una cifra importante al deporte olímpico y paralímpico, estamos muy lejos de eso”.
La información oficial entregada por el Ministerio de Deporte señaló respecto a los Juegos Parapanamericanos, que el centro de entrenamiento tiene una fecha estimada de término de obra para el día 16 de octubre.
Para más información sobre los Juegos Parapanamericanos 2023, pincha aquí.