Definidas las semifinales del Ascenso Femenino: ¿qué equipos ascenderán a Primera División Femenina?

Huachipato, Everton, Santiago Wanderers y Unión Española serán los equipos que buscarán los dos cupos para ascender a primera división.

Por Nicolás Bruit y Martina Fernández.

El 30 de septiembre y el 1 de octubre se disputaron los cuartos de final del Ascenso Femenino, los que dejaron las siguientes semifinales: Huachipato y Everton la primera semifinal, mientras que, Santiago Wanderers y Unión Española se verán las caras en la otra semifinal. Estos encuentros se disputarán a partido único el fin de semana del 7 y el 8 de octubre, en fecha y hora por confirmar. Además, los cuadros ganadores de las semifinales ascenderán a la Primera División Femenina.

Por una de las semifinales, se encuentran Unión Española y Santiago Wanderers, quienes vienen de derrotar a Deportes Copiapó por 4 a 0 y a Curicó Unido por 6 a 5 en penales, luego de empatar a 1 en el tiempo regular, en cuartos de final, respectivamente. Mariana Tiznado, delantera de Unión Española, mencionó que el encuentro frente a Deportes Copiapó “fue un partido trabajado, ya que se estudió al rival y se trabajó en base a eso”, asimismo, de cara al partido contra el equipo de la quinta región recalcó que “como equipo jamás nos confiamos y siempre respetamos a los rivales, ya que todos son distintos” y que “claramente están los nervios (del partido de semifinales), debido a que este resultado nos dirá si estaremos el próximo año en primera división”.

Por la otra semifinal, se enfrentarán Huachipato, que viene de derrotar a Magallanes por 6 a 1, y Everton que venció a Deportes La Serena por 4 a 0. Tras el abultado triunfo frente a Magallanes, la arquera del equipo, Pía Espinoza comentó que si bien, Magallanes venía segundo en su zona, fue un partido duro, ya que tuvo un rendimiento “relativamente bueno” dentro de la fase regular, sin embargo el cuadro acerero supo sacar el partido adelante con seis goles, que según señala Espinoza “salieron de jugadas y del juego nuestro, y no por errores del rival, sino por virtudes de nosotras, de nuestro juego como equipo”. Asimismo, destacó que “nosotros sabíamos que íbamos a llegar a esta instancia con Everton (…). Lo sabíamos desde hace ya quizás un mes, proyectando las llaves que se podían dar, según los resultados que se estaban dando hasta el momento en las fases de grupos”.

Además, Marcelo Saavedra, DT de Huachipato, adelantó lo que puede ser el partido con Everton y mencionó que “es un equipo bastante intenso, bastante vertical. Busca profundizar rápido, finalizar rápido sus jugadas, tiene transiciones ofensivas que son bastante rápidas. Creo que va a ser un partido super ajustado”. Además, recalcó que no va a variar mucho la planificación, sin embargo, dijo que tienen que solicitar entrenar en una cancha de pasto natural, ya que Huachipato ha jugado prácticamente todo el campeonato en cancha sintética y el partido frente a Everton será en cancha de pasto natural.

Según estadísticas de Campeonato Chile, los tres equipos que se han posicionado como los mejores en cuanto al ataque, han sido Everton, Unión Española y Huachipato; mientras que respecto a la defensa, Unión Española, Everton y Santiago Wanderers tienen los tres primeros lugares en lo que va del campeonato, por lo que se esperan grandes encuentros a nivel de emociones en el partido.

Finalmente, Iona Rothfeld, Presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), se manifestó respecto de los contratos de las jugadoras profesionales y dijo que “tal como lo estipula la Ley de Profesionalización, en la gran mayoría de los clubes el 50% de las jugadoras están contratadas. La fiscalización de la Dirección del Trabajo detectó algunos clubes que no estaban en cumplimiento. En ese sentido, y según nuestro entender algunos de ellos ya remediaron la situación, como Audax Italiano. Sabemos que también hay clubes que tienen un porcentaje de contratación mayor al exigido a la ley. Sin embargo, la información oficial la tiene la ANFP».

Además, dijo que aún no tienen conocimiento de que “la ANFP se haya pronunciado de manera pública en relación al plan de fiscalización ni tampoco los clubes”. Sin embargo, “para los próximos meses esperamos que los clubes ya comiencen a planificar sus presupuestos para contratar desde inicios de 2024 al 75% de sus planteles femeninos y que la ANFP empiece los procesos para publicar las bases de los campeonatos del próximo año y que responda al estándar de las jugadoras profesionales de Chile”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Casas de apuestas: Polla Chilena sufrió una devaluación en más de 400 millones de dólares
Next post Inflación y proceso preelectoral: las causas del alza del “dólar blue” en Argentina