El caso de AFP Uno: cómo la AFP más nueva del mercado consiguió adjudicarse a los nuevos cotizantes
Sergio Lehmann señala que esto se debe a que posee “una estructura más liviana, con menos costos”, en comparación con otras AFPs del país.
Por Miguel Astorga y Antonia Lagos

A raíz de que el pasado 1 de octubre comenzó a regir que la AFP Uno se convirtiera en la nueva entidad encargada de administrar los fondos de los nuevos cotizantes, el economista Sergio Lehmann señaló que esto se debe a que posee “una estructura más liviana, con menores costos” en comparación a otras AFPs del país. Lo anterior está dado a su vez ya que su forma de operar es con menos sucursales y representan “una fuerza comercial mucho más reducida”.
Además, el economista jefe del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) remarcó que la AFP Uno administra fondos más acotados, con menor cantidad de clientes. De forma más amplia, comentó que “no es del todo negocio tener una cotización muy baja, ya que probablemente en una próxima licitación va a aparecer con un costo de administración más elevado, una comisión más elevada”, pero también aseguró que “eso no pone en riesgo el mercado ni mucho menos”.
La licitación obtenida por la AFP Uno fue otorgada meses atrás, específicamente el 30 de marzo, por resolución de la Superintendencia de Pensiones (SP). Esto luego de que dicha administradora de fondos ofreciera una comisión de 0,49% de la remuneración imponible de los trabajadores que ingresen al sistema. En el proceso también participó AFP Modelo, pero su oferta fue de 0,57%.
Este mecanismo se realiza “para incentivar la competencia e incrementar la eficiencia entre las distintas administradoras”, en base a lo expuesto por la SP. Cabe destacar que la licitación aplica para el periodo octubre de 2023 hasta septiembre de 2025 y representa una baja del 15% con respecto a la comisión que pagaban los nuevos cotizantes hasta hace unos días atrás.
En relación a más detalles de AFP Uno, su presidente es Ignacio Álvarez, ex gerente general de AFP Cuprum, quien también fundó la administradora de fondos el año 2018 e inició los trámites para al año siguiente ser habilitada por la SP, siendo la AFP con menor años antigüedad. Actualmente, el principal accionista es TANZA SpA y posee 673.695 afiliados, así como 354.145 cotizantes, según los datos más recientes aportados por la Superintendencia.
Sobre el sistema de AFP en sí mismo, Lehmann afirmó que “tiene problemas de legitimidad, pero particularmente después de los retiros, la visión respecto a la AFP, hoy día es menos negativa, porque la gente reconoció, entendió de que los fondos (…) son recursos del propio afiliado”. En este sentido, agregó que las “tasas de cotización más bajas por cierto, son bien recibidos por la gente”.