
Mineduc garantiza recursos para que colegios cerrados por deudas en Til Til funcionen hasta fin de año
La mayor parte de los más de 18 mil millones pendientes de pago corresponden a cotizaciones previsionales. No sería la única comuna bajo este escenario. “El actual sistema de financiamiento a la educación escolar no da”, puntualizó el ministro.
Por Vicente Ayala y Jaime Orellana.

Tras el anuncio emitido este sábado por la Municipalidad de Til Til sobre el cierre de 9 establecimientos educacionales debido a las imposibilidades para pagar remuneraciones, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró recursos para que los colegios afectados funcionen hasta diciembre. En una reunión con los distintos actores de la zona, el jefe de la cartera dio a conocer que se establecería una mesa de trabajo y proyectos de ley para repensar el sistema de financiamiento del sistema educativo que tendría en riesgo de vivir una situación similar a otras comunas.
“El actual sistema de financiamiento de la educación escolar no da”, fueron parte de las declaraciones efectuadas por el ministro Cataldo en dependencias del ministerio de Educación y que tiene hoy a más de 2000 estudiantes y 200 profesores sin efectuar sus jornadas con normalidad. El ministro catalogó de “crisis de financiamiento” la situación que viven distintas comunas y además comentó que se está trabajando con la seremi, superintendente, municipalidades, parlamentarios y el Banco Interamericano de Desarrollo, para encontrar una solución a la problemática.
Una deuda de más de $18 mil millones arrastrada desde el 2017, causó que el alcalde de Til Til, Luis Valenzuela, anunciara el cierre de los establecimientos municipales. “Heredamos un problema complejo. El presupuesto de Til Til no supera los $5.500 millones anuales aproximadamente. Aquí hay algo mucho más grande y estructural que es el abandono del estado que surge en la década del 80 con el proceso de la municipalización de la educación generando este conflicto no solo en Til Til, sino que en otras comunas que están a vísperas de comenzar una crisis mayor”.
Esto último es refrendado por el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Diaz Marchant, “problemáticas como la de Til Til es similar a lo que estamos viviendo en la zona de Quellón, en la región de Los Lagos. Ahí a los profesores se les anunció que sólo se les pagaría el 85% de su sueldo. Ancud y Lota también están en una situación similar.
Quien también estuvo en la reunión fue la diputada de Comunes, Claudia Mix, quien manifestó que hay una situación estructural que se arrastra hace 40 años cuando se decidió que los municipios administrarán la educación. Hay administradores que traspasan una irresponsabilidad en su gestión y que configuran una suerte de “segunda deuda histórica».
Desde la oposición, el diputado UDI Cristian Labbé, fue crítico con el alcalde de la localidad afectada aludiendo que los profesores tenían la voluntad de ir a hacer clases, pero que la municipalidad cerró los colegios a través de un comunicado. “El sostenedor no puede cerrar los colegios cuando los profesores no habían manifestado ir a paro”.
Hasta el cierre de esta edición, los profesores de Til Til mantienen una reunión para determinar si vuelven a realizar clases, según lo informado por Alejandra Arévalo, presidenta del sindicato de profesores de Til Til. No obstante, los colegios están entregando la alimentación correspondiente a JUNAEB. “El día de ayer se coordinó con los equipos directivos para la apertura de los colegios y tener la disposición, a lo menos de generar la alimentación para todos los niños y niñas que quieran llegar a nuestro establecimiento. Eso quedó coordinado en todos los establecimientos afectados”, aclaró el alcalde.