Ad portas del borrador constitucional: bandos del plebiscito aún no están consolidados

Mientras que el “A favor” ya comenzó a armar su campaña y franja televisiva, bajo la coordinación de Jorge Selume, Bernardo Fontaine, Marco Antonio González y Gonzalo Müller; en el “En contra” aún no se da a conocer quiénes formarán parte del grupo.  

Por Amanda Bugueño y Antonia Lagos.

Agencia Uno

Cada vez queda menos, para que las propuestas de la comisión de expertos vuelvan a las manos del consejo constitucional para ser evaluadas nuevamente. A pesar de esto, los bandos del plebiscito –del próximo 17 de diciembre– aún no están consolidados en su totalidad. Mientras el “A Favor” ya comenzó a armar su campaña y franja televisiva, el “En Contra” aún no tiene claro quiénes serán parte del conjunto. 

Si bien se podría pensar que los bandos ya están conformados, realmente el oficialismo aún no se ha decantado por ninguna de las opciones. Esto, pues, hasta ahora, el único objetivo de los partidos de izquierda era llegar a acuerdos en el consejo constitucional. 

Sin embargo, ya no queda mucho para la publicación del borrador, no quedan muchas instancias para acuerdos y aún no hay información respecto a la campaña que se hará.

La encargada de comunicaciones de la Senadora Isabel Allende, afirma que ayer se habría terminado el 32º congreso del Partido Socialista, donde “se acordó esperar a la entrega del texto final antes de definir qué postura se tomará”. No dio más declaraciones respecto a la precipitación del “A Favor”.

Hoy mismo, en una reunión con los timoneles de izquierda, se llegó a la idea de hacer una cuenta pública ciudadana, donde se expondrán los puntos de vista de los consejeros y se tomaría una postura final respecto al borrador.

Por otro lado, Ivon Guerra, consejera UDI y parte de la coalición “Chile Seguro”, afirma que la fecha de lanzamiento de la campaña del “A favor” sería el 7 de noviembre. Y, además, asegura que el foco de la campaña serán las propuestas en materia de seguridad; como la migración, agencia anticorrupción y, principalmente, el “dejar de lado las caricaturas que nos ha tratado de instalar el oficialismo”. En esa misma línea, se refirió sobre los posibles resultados del plebiscito, anticipado por las encuestas: “el partido se juega hasta el último minuto y confío en que, a medida que la ciudadanía le haga sentido las propuestas, tendremos buenos resultados”.

Siguiendo con el «A favor», el pasado martes 17 se estableció el repetir la fórmula del pasado plebiscito, pues los encargados y coordinadores de este bando, son nada más que Jorge Selume, por Evópoli; Bernardo Fontaine, ex convencional de RN; Gonzalo Müller, académico UDI y el abogado Republicano Marco Antonio González. Las agencias Wolf, de Diego Perry y Andino, de los hermanos Zegers, serían nuevamente las elegidas para llevar a cabo la franja. 

En la misma instancia donde fueron escogidos los encargados de la franja, se establecieron los tres pilares oficiales y principales de la misma. 

El primer eje es el hecho de que casi el 50% de las enmiendas fueron aprobadas por unanimidad, lo cual demuestra que este texto cumple la promesa de calidad que se prometió. El segundo tiene que ver con el contexto que está viviendo actualmente el país en cuanto a economía y seguridad, problemas los cuales este texto se haría cargo. Y finalmente el cansancio y fatiga constitucional que está viviendo la población tras tanta incertidumbre política; si está a favor, se acaba.

En definitiva, y en vista de la pronta publicación del borrador constitucional, el oficialismo tendrá que decidir un bando y comenzar su campaña lo más pronto posible, antes de que el tiempo le empiece a jugar en contra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Festival Fauna Primavera 2023 en Chile: expertos dan su veredicto sobre la décima edición del festival 
Next post Panamericanos: La agridulce jornada del Team Chile en deportes acuáticos