
Asume nueva directiva de RD en medio de Caso Convenios

Con solo la participación de un 4% del padrón, Revolución Democrática eligió a Diego Vela como nuevo presidente y a Tatiana Urrutia como la nueva secretaria general, la cual indicó que el partido no está involucrado en la controversia.
Por: Nicolás Bruit y Leonardo Araya.
Durante la tarde del domingo pasado se llevó a cabo el cambio de mando de la directiva de Revolución Democrática (RD), partido al que pertenecían dos personas involucradas en el Caso Convenios. Los resultados de las votaciones -en las que solo participó un 4% del padrón– arrojarón que Diego Vela asumió como presidente; Tatiana Urrutia, como secretaria general; Teodoro Zúñiga, como secretario ejecutivo; María José Oyarzún, tesorera, y los coordinadores Álvaro Inostroza, Javiera López y Andrés Munzenmayer.
A raíz del bajo porcentaje de participación en las elecciones, el analista político y académico de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, indicó que la nueva directiva de Revolución Democrática fue elegida por “una minoría de la minoría”.
Con respecto a su rol en el oficialismo, Holzmann dijo que RD no es una voz autorizada para el oficialismo y que el nuevo presidente del partido no tiene la capacidad de representarlo.
Tatiana Urrutia, secretaria general de RD, destacó que “el partido no está involucrado en el Caso Convenios”, ya que son “dos ex militantes, que fueron expulsados del partido de inmediato”. Asimismo, respecto de la nueva directiva dijo que a pesar de que este caso golpea al partido, asumen “con todas las ganas de representar lo que Revolución Democrática siempre ha sido, de también empezar una nueva etapa, dar vuelta la hoja, y eso lo hemos tenido en conversaciones, y no solo como asumimos como directiva, sino que la militancia también así lo ha entendido y hoy día nuestras energías están en poner la mirada en el futuro”, además, recalcó que “RD ha entregado todos los antecedentes (del caso convenios) al Ministerio Público, que es donde corresponde (…). Somos los principales interesados en que se sepa la verdad completamente y que quienes tengan responsabilidad paguen ante la justicia lo que corresponda”.
En cuanto a los objetivos que tiene esta nueva directiva mencionó que “es poner la mirada en el futuro, enfocarnos en los próximos desafíos que vienen que son el plebiscito, las elecciones locales del 2024 y, también, en medio de la conversación sobre la unificación del Frente Amplio, así que esa es nuestra meta hoy y es lo que nos ha pedido también la militancia”.
Finalmente, Urrutia cree que “la mayoría de la gente ve que esto es un problema de la política, de los políticos, entonces también la responsabilidad de RD es colaborar para que esto no siga ensuciando la política, porque creemos que es fundamental la confianza de las personas en ello, entendemos que esto también le pega, además de a toda la clase política, le pega al gobierno, le pega al Frente Amplio”. Asimismo, dijo que “es poca la gente que asocia el Caso Convenios con la institución de RD, eso es más una instalación de medios”.
Según datos del Servel, Revolución Democrática cuenta con 26.552 afiliados. Esta cifra es menor que la que el partido tenía en el primer semestre del año y antes de que se desatara el Caso Covenios: 27.437.