
Breaking: la desconocida disciplina donde Chile puede conseguir medalla en Santiago 2023
Pese al alto nivel que vendrá a competir, el Head Coach del Team Chile de Breaking, Felipe Rivas, afirmó que existen muchas posibilidades de quedar en un buen lugar. Los representantes nacionales, Valentina Núñez y Matías Martínez, debutarán el viernes 3 de noviembre.
Por Monserrat Carrión y Bruno Sepúlveda
El viernes 3 de noviembre se realizará, en el Gimnasio Chimkowe en Peñalonén, la disciplina del Breaking por primera vez en la historia de los Panamericanos. La competidora del Team Chile y exponente de este deporte en Santiago 2023, Valentina Núñez (29), abordó la posibilidad de conseguir una medalla, siempre que “las cosas fluyan y sean como tienen que ser, dar lo máximo de mí”.
Sin embargo, el camino no ha sido nada fácil para Valentina, quien ha tenido que adecuarse a un “modo Panamericano”. “Entreno todos los días, de lunes a viernes, los fines de semana también si es que no tengo eventos. Durante la tarde trabajo haciendo clases de Breaking en un colegio y luego voy a entrenar de nuevo”, señaló. A su vez, indicó que parte fundamental de su entrenamiento y preparación para el evento deportivo es realizar todas las mañanas yoga y meditación, como parte de su entrenamiento interdisciplinar.
Además, ha tenido que conseguir un psicólogo deportivo para controlar la ansiedad que le puede generar la competencia, asegurando que “lo busqué incansablemente, porque como somos un deporte nuevo, no teníamos mucho de lo que requiere un deportista”.
Según la información oficial de los Juegos Olímpicos, el Breaking es un estilo de danza urbana que se originó en los barrios marginales de Estados Unidos durante la década del 70′. Es una mezcla de baile y atletismo, caracterizándose por llamativos movimientos acrobáticos los cuales van en conjunto a la música. Las primeras competiciones globales se comenzaron a realizar en el año 2013.
Al ser una disciplina emergente en el circuito olímpico, no ha existido demasiado apoyo y Valentina lo ha comprobado empíricamente. “Eso incluye falta de infraestructura y apoyo para que los que representaremos en los Panamericanos podamos estar 100% dedicados al entrenamiento y no a dividir nuestro tiempo entre el trabajo para poder pagar los entrenamientos” aseveró. Su compañero de equipo, Matías Martínez (23), realizó la misma crítica y señaló a D13 que “al nacer en Chile ya empiezas con tres pasos atrás porque no existen apoyos para nuestra disciplina”.
El Head Coach del Team Chile de Breaking, Felipe Rivas, detalló que, si bien el nivel de competición es alto, existen muchas posibilidades de que los representantes nacionales obtengan un buen lugar. Asimismo, señaló que el gran favorito es el canadiense Phil Wizard, actual subcampeón del Red Bull BC One, seguido por el venezolano Lil G, parte del Red Bull BC One All Star. Por tanto, los bailarines que participarán en la competencia son muy conocidos en el mundo del Breaking, aunque Rivas indicó que “siento que existen muchas posibilidades de quedar en una buena posición” y explicó que se debe al alto rendimiento en la preparación y el entrenamiento de los deportistas.

Rivas hizo énfasis en que las evaluaciones en el Breaking son muy subjetivas. “Cada jurado es un voto y son 9 o 10 jurados y el que tiene más votos, gana. Es bien subjetivo ganar en un campeonato. Puede pasar que tu estilo de baile sea mucho de espalda, entonces si el piso no es bueno, te trabas. Tampoco puedes elegir la canción, y te puede tocar una música plana que no te va a ayudar a lucir tus pasos”, indicó.
Los desafíos que podrían afectar al desempeño de los deportistas del Team Chile en la nueva categoría, según Rivas, es la “política del Breaking”. Esta se basa en que los jurados suelen evaluar de mejor manera a los bailarines conocidos por sobre los desconocidos, a pesar de que estos últimos realicen una presentación de mejor calidad. Otro desafío al que se enfrentan y que podría suponer una desventaja en el rendimiento, según Rivas, es el desconocimiento del espacio y la pista en que competirán, ya que aún no les han permitido entrar al Gimnasio Chimkowe.