La cultura tendrá su propio espacio en Santiago 2023

La colaboración entre los Juegos, el Ministerio de las Culturas y otras organizaciones traerá la cultura a Santiago 2023 de la mano del Pabellón Cultural.

Por Martina Fernández y Manuel Silva

El Parque Estadio Nacional albergará el Pabellón Cultural de Santiago 2023 a partir de este lunes 23 de octubre y traerá diversas actividades culturales como puestos de artesanías, música, cine, danza, entre otros.

Esta iniciativa nace de la colaboración entre los Juegos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y otras instituciones como la Fundación de Artesanías de Chile, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), la Cineteca Nacional, entre otras y estrá disponible desde el 23 de octubre hasta el 26 de noviembre.

Valentina Gavilán, quien es parte del staff del Pabellón Cultural, señaló que el principal objetivo de esta instalación es otorgarle una experiencia más amplia que solo el deporte a quienes visiten los Juegos y mostrarles la identidad cultural de Chile, con una gran gama de posibilidades. Por esto, el programa cultural del Pabellón implementará oficios tradicionales y sellos de excelencia relevantes para la cultura nacional. Contará con un microcine, de la mano de la Cineteca Nacional, que proyectará material de archivo del Mundial de Fútbol de 1962, además de talleres y una biblioteca que contará con títulos de las distintas entidades que colaborarán. 

Gavilán comentó que gracias a dos programas de economías creativas fue posible llevar a la Feria de Artesanía Nacional y al Plan Nacional de Lectura, además de la Fundación 11 que permitió exhibir la exposición sobre el fútbol.

En este marco, indicó que que la organización busca que quienes visiten el Pabellón puedan vivir una experiencia visual e interactiva, en el caso de que no hablen español, ya que el material audiovisual cuenta con subtítulos en inglés.

Uno de los puestos de artesanías que forma parte del Pabellón es Acuavim, del que participa Claudio Robert. Se trata de una agrupación de Viña del Mar que funciona hace dos años y cuenta con más de 50 socios que trabajan con tejidos de hilo, artesanía en metal y trabajos en fieltro. Robert explicó que fueron invitados por el Mincap y que su objetivo es mostrar la calidad de los artesanos que forman parte de la agrupación. El puesto de Acuavim cuenta con la participación de nueve de sus artesanos que estarán encargados de vender los productos y entregarle más visibilidad a la agrupación.

En paralelo a los Juegos, se llevará a cabo el Fiu Fest, que reunirá la música, el teatro, la danza y la comedia. Contará con la participación de artistas invitados como Ana Tijoux, Joe Vasconcellos, Javiera Mena, Congreso, Movimiento Original, Diego Urrutia, entre otros. 

El Pabellón contará con el apoyo de voluntarios que tienen como principal labor brindar apoyo a la sección cultural de Santiago 2023. Una de ellas es Constanza Contreras, quien junto a los demás voluntarios, que está encargada de guiar a la gente para que interactúe con las diversas áreas de la instalación e incentivar la participación con los libros, los emprendedores, el microcine y la música. 

De acuerdo a la página web oficial de Santiago 2023, el único requerimiento para participar del Pabellón Cultural y las actividades es tener una entrada para alguna de las competencias que se realizarán en el Parque Estadio Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Natalia Valdebenito / Lalo Meneses / Dúo Pajarito Previous post “Unión, conciencia y visibilización”: el mensaje que busca transmitir el concierto “Chile canta Palestina contra toda violencia”
Next post Asume nueva directiva de RD en medio de Caso Convenios