
Lanzamiento de la exposición: «Áreas Protegidas y Bienestar Humano 2023»
Se realizó la segunda edición de esta exposición, celebrando que nace la Ley 21.586 que declara el segundo sábado de noviembre de cada año como el Día Nacional de las Áreas Protegidas.
Por Vicente Ayala y Miguel Astorga

El día de hoy en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en la comuna de Santiago, se desarrolló el lanzamiento de la exposición «Áreas Protegidas y Bienestar Humano 2023». Donde se dieron a conocer las 10 imágenes que fueron escogidas mediante un concurso que consistía en enviar fotografías que retraten y reflejen el bienestar que las personas encuentran en la naturaleza resguardada por las áreas protegidas de Chile y cómo pueden conectar con estos sitios vitales para la vida silvestre, el bienestar social y equilibrio climático. En esta ocasión, Mariana del Brutto, presidenta de la fundación Áreas protegidas, comentó de dónde nace su organización y la inspiración de este concurso. Dentro de la misma línea, el senador Lagos Weber, jurado del concurso, y Mauricio Gutiérrez, ganador del segundo lugar del concurso, explicaron cómo fue su participación dentro de este.
Mariana del Brutto especificó que la fundación Áreas Protegidas trabaja como organización desde 2016, promoviendo la conexión de la sociedad con las áreas protegidas. Siendo su principal función que la gente vaya a las áreas protegidas, se enamore, las conozca y las disfrute.
Del Brutto, explicó que su principal inspiración en conjunto a su compañera de la Universidad Andrés Bello fue un ejemplo de afuera, específicamente de Costa Rica, ella se refiere a este país donde «tienen un sistema de trabajo de múltiples actores, del mundo público, de la estrategia pública, del mundo privado y del mundo de la sociedad civil. Y vimos que aquí faltaba ese actor, ese tercer actor entre el mundo privado y el mundo público, que pudiera articular los intereses del mundo privado para colaborar en el mundo público, y ese tercer actor sería una fundación«. Gracias a esta inspiración se creó la fundación de Áreas Protegidas, que tiene el rol de articulador entre las empresas privadas que quieren donar al área protegida y el mundo público, que sería CONAF, que domina el área protegida, podemos articular ese vínculo.
Esta segunda edición del concurso de «Áreas de Protección y Bienestar Humano», comenzó a principios de septiembre, por lo que los concursantes tuvieron aproximadamente un mes para enviar sus fotos. Del Brutto especificó que recibimos más de 370 fotografías, participaron más de 200 personas. Entonces el llamado fue tremendo, gente de diferentes niveles de profesionalismo. Y los ganadores que vemos hoy no son todos fotógrafos profesionales, lo cual también es muy lindo porque es un concurso de alta participación de todo tipo de personas«.

Por su parte, el senador Lagos Weber, quien fue elegido para ser jurado de este concurso, comentó: «me llegaron más de 300 fotos digitales, en formato digital, pensé que eran menos, entonces cuando comencé a revisarlas, dije, tengo que dedicarle más tiempo, le dediqué más tiempo al día siguiente y fui una por una, y las que me fueron gustando fui marcando el número y le hice varias pasadas hasta terminar en 10«. El jurado confirmó que se basó en la estética de las fotos para elegir a los 10 seleccionados, que tuvieron el privilegio de que sus fotografías fueron expuestas hoy en el GAM.
Con respecto a la cantidad de personas que asistieron al evento, Lagos y del Brutto afirmaron que la edad media es bastante joven. El senador explicó «la cuestión medioambiental, la cuestión del cambio climático, la cuestión de la protección de la naturaleza, atrae a muchos jóvenes, a las generaciones más jóvenes, a las generaciones de reemplazo, más que a la generación de generaciones, tal vez. Eso me da mucha esperanza«. Mientras que, la presidenta afirmó que este año, hubo más difusión, por lo que, se esperaba una mayor cantidad de personas en el evento. De igual manera, esperamos que el próximo año la tercera versión sea aún más grande».

Mauricio Gutiérrez, ganador del segundo lugar en el concurso, explicó que quiso mostrar en su fotografía: «bueno, más que nada es disfrutar, disfrutar la naturaleza, mostrar lo que hacemos cuando vamos a un parque nacional que es lo que mucho nos pasa que quedamos acongojados por la maravilla de la naturaleza». Por otra parte, el concursante afirmó que en su fotografía buscó dar a conocer los lugares que existen en nuestro país y lo bonito de las áreas protegidas. Gutiérrez invitó a que «muchos se contagien con esto y cuiden, cuiden el ecosistema, cuiden nuestro medio ambiente, disfruten y que lo respeten«.