Colegio de Profesores pide aumentar las horas de educación física tras éxito de los juegos Panamericanos Santiago 2023

El presidente del gremio docente, Carlos Díaz Marchant, se refirió al tema y aseguró que aumentar las horas de gimnasia en los centros educacionales es fundamental. 

Por Martina Cirer y Catalina Inzunza.

Tras el éxito de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, varios representantes del Colegio de Profesores de Chile han expresado su preocupación por las pocas horas de educación física que tienen los jóvenes en los centros educacionales. El presidente de esta organización, Carlos Díaz, se sumó nuevamente a las palabras de muchos y aseguró que aumentar las horas de gimnasia en los centros educacionales es fundamental.

Además, Díaz profundizó en el tema y dijo que otro de los motivos para aumentar las horas de educación física para niños y niñas en los colegios son los graves problemas que tenemos hoy día en el país, respecto a lo que significa esta situación puntual de obesidad infantil, que amerita que tengamos más educación física como política de Estado. Por lo que el presidente del gremio docente, plantea volver a aumentar las horas de educación física en todo el sistema educativo, desde pre-kínder hacia arriba.

“Lo hemos venido señalando, ya que tanto de educación física como de historia se han venido quitando en el último tiempo en nuestro país por diversas políticas que nosotros no compartimos”, afirmó el presidente del Colegio de Profesores de Chile.

Esto se remonta a mayo de 2019, en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, cuando se lanzó la propuesta de eliminar la obligatoriedad de la educación física en tercero y cuarto medio y dejarla como una asignatura electiva junto con religión, artes y música.

Esta política posteriormente fue aceptada y promulgada el 17 de septiembre de 2019 por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación, bajo el cargo de la exministra de Educación, Marcela Cubillos y pasó a llamarse oficialmente “Decreto 193”, normal que se mantiene vigente hasta hoy en día.

En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a este tema y afirmó que: “justamente el próximo año va a ser un año que vamos a estar con la planificación de ajustes a las bases curriculares de primero básico a segundo medio y, por ende, esa discusión debería circunscribirse en ese espacio”. 

Asimismo, el presidente del Colegio de Profesores Metropolitano, Mario Aguilar, el pasado domingo 5 de noviembre instó al presidente Gabriel Boric a impulsar el desarrollo del deporte en el país a través de una política nacional y afirmó que durante los Juegos Panamericanos de Santiago, niñas, niños y adolescentes se interesaron en estos días y conocieron disciplinas que nunca antes habían escuchado nombrar, por eso el deporte tiene tanto valor y por eso a la hora de los balances.

Además, el autor del ensayo «Deporte y Humanismo» hizo un llamado al gobierno, al Ministerio del Deporte y al de Educación, respecto a la necesidad de reponer más horas de Educación Física y más actividades deportivas en los colegios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Médico la Contraloría. Licencia propia. Previous post Colegio Médico de Santiago acude a Contraloría en busca de reducción horaria para mujeres embarazadas 
Next post “Somos biblioteca, archivos y museos, no somos oficinas”: Descontento de funcionarios de la cultura y los patrimonios llega a La Moneda