¿Qué se ha hecho y qué se hará?: el legado de los Panamericanos y el futuro deportivo chileno

Con el evento histórico que han significado los Panamericanos 2023, tanto el estado como la ciudadanía se encuentran implementando nuevos paradigmas para ampliar el apoyo al deporte nacional.

Por Alexis Duque y Julieta Olivares

Con el recalque de la presencia de representantes directos del gobierno en recintos deportivos debido al evento histórico de los Juegos Panamericanos 2023, el estado y la ciudadanía ya se encuentran con la mirada puesta en transformaciones que tienen como objetivo ampliar el apoyo al deporte nacional y su descentralización del fútbol, muchos de estos consumados y/o anunciados incluso antes del término del evento este 5 de noviembre.

¿Qué sucesos e incentivos ya ocurrieron para promover un cambio?

  • La ministra del Interior, Camila Vallejo, confirmó que el Gobierno ha transferido más de $10 mil millones al Mindep para becas de deportistas nacionales seguidos de los panamericanos. Aseguró que existe un compromiso real en reconocer que el deporte no es un mero gasto, sino que es una inversión.
  • El Ministerio de Educación y del Deporte trasladó a más de 6 mil estudiantes escolares para presenciar los Juegos Panamericanos.
  • Representantes directos del gabinete presidencial recalcaron su presencia en los distintos recintos deportivos.
  • Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023, aseguró que el presupuesto de ingreso por ventas de entradas era de $1.200 millones, afirmando que: “hoy vamos en más de $4.800 millones”.
  • Los atletas chilenos ganadores de una medalla de oro recibieron un premio de $12,8 millones.
  • La Federación Nacional de Escalada de Chile, ha iniciado un nuevo torneo en conmemoración de lo ocurrido con los Panamericanos. Todo como parte de un plan que busca descentralizar y ampliar el deporte nacional.
  • En total, Chile obtuvo 79 medallas. De ese número, 12 corresponden a oro, 31 a plata y 36 a bronce. Esto marca un récord de medallas para Chile, aun que representa menos que lo logrado en total en los Juegos pasado en Lima.

  • Muchísima participación ciudadana, según cifras oficiales, contabilizando ceremonias de apertura y clausura, se registró un total de 517 mil personas en Lima 2019, mientras que en Santiago 2023 participaron más de 1.3 millones de personas, triplicando lo sucedido en Perú

¿Qué sucesos y cambios podrían ocurrir en un futuro?

El Presidente de la República, Gabriel Boric, ha sido bastante claro y abierto respecto a los cambios que se intentarán promover, proclamando públicamente en numerosas ocasiones que el estado debe y puede apoyar de manera más amplia el deporte, asegurando que su presencia en numerosos eventos deportivos es un reflejo de querer transformar la situación.

El ministro de deporte, Jaime Pizarro, se refirió al efecto que ha tenido el evento en el público, el apoyo deportivo y sobre futuras participaciones, y comentó: “La asistencia fue maravillosa, increíble (…) Estamos muy contentos de cómo se fue manifestando el público y la gratificación de la gente por ser parte de las actividades (…) Esperemos se mantenga esta participación en un futuro”.

En conversación con Al Aire Libre en Cooperativa, el mandatario también destacó respecto al tema: «en este proceso de los Juegos hay varios elementos para reflexiones y avances futuros. El primero, es que hay un tema de sociedad, de poder involucrarnos, participar, hacerlo de manera conjunta, invitar a la familia, convocar a la cantidad de voluntarios que tuvo, tanto chilenos como extranjeros, fue fascinante».

“Por otro lado, queda también el legado deportivo, ya que en una sede se desarrolle un evento deportivo de esta relevancia, deja abierta posibilidades para el futuro. Cuando además uno a eso le suma la infraestructura que queda disponible, bueno, es maravilloso, y en eso, indudablemente, el Estadio Nacional ha tenido un avance súper relevante (…) Es un súper parque deportivo, eso es un testimonio”.

El editor general de Directv Sports Chile y relator polideportivo, especialista en deportes olímpicos y deportes de contacto, Camilo Zamora, indicó con respecto a los panamericanos y el futuro del deporte chileno que: «La actuación ha sido histórica, no tanto como en Lima, pero si se han cambiado objetivos, se ha aumentado muchísimo el nivel. Esperemos cambie el paradigma del deporte nacional, y que en los futuros Juego Olímpicos, Chile sobre pase el solo ser una actuación destacada sin medallas».

El experto además añadió: «Chile es un país de modas en cuando deportes se trata, espero que la gente quiera ir a otros deportes, ojalá cambie el paradigma. Desgraciadamente, las empresas que deberían apoyar a los deportistas, aún se dejan llevar por estas ideas cavernícolas sobre el rating en televisión (…) Las autoridades ahí deben invertir y cumplir con lo prometido».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Cadem: Aprobación del Presidente Boric llega a 37% tras el fin de los Juegos Panamericanos
Evento Monster BMX Next post Víctor Muñoz, referente del BMX nacional: “Al Team Chile lo vi como nunca antes”