Santiago 2023: Todo lo que debes saber sobre los Juegos Parapanamericanos

Entre los días 17 y 26 de noviembre se desarrollarán las competencias deportivas paralímpicas, instancia en la que los deportistas con discapacidades visuales, motoras o cerebrales van a poder participar en distintas disciplinas representando a sus países a nivel continental.

Escrito por Renata Landerer e Ignacio Vera

El viernes 17 de noviembre se dará inicio a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, la competencia en la que deportistas paralímpicos de todo el continente disputarán entre sí las anheladas medallas. Los juegos durarán hasta el 26 de noviembre y participarán más de 2.000 atletas de los 33 países de América.

En la competencia paralímpica se desarrollarán 18 disciplinas distintas, entre las cuales se encuentran novedades como el Gólbol y Boccia, ambos juegos diseñados específicamente para personas con capacidades diferentes.

Las residencias de los deportistas serán las mismas 17 torres de la Villa Panamericana en la que se hospedaron los atletas en los recién finalizados Panamericanos. El complejo habitacional cuenta con 1355 departamentos y está ubicado frente al parque Bicentenario de Cerrillos.

Sobre las expectativas de estos juegos, Ignacio Torres, representante nacional del Para Tenis de Mesa, comentó que espera que se le otorgue más espacio mediático a los juegos paralímpicos. «Se vio en los Panamericanos que la gente quiere ver deporte. La gente ve deporte por televisión, va a ver deportes a los estadios«, agregó.

Ignacio Torres y Joseline Yévenes (Imagen: Radio UChile)

Mencionó que no piensa que el público no tenga interés en ver deportes, sino que faltan instancias -como las que se están desarrollando por Santiago 2023- para motivar a la ciudadanía a practicar y consumir deportes. «Espero que muchos niños que vieron estos juegos de Santiago 2023 se motiven a hacer deportes, a jugar«, concluyó.

El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, se refirió a la asistencia de público a los Juegos Parapanamericanos y sostuvo que, teniendo en cuenta las diferencias en cantidad de disciplinas y atletas en comparación a los recién finalizados Panamericanos, se espera que la convocatoria sea similar proporcionalmente.

Sobre el costo de las entradas para los Juegos Parapanamericanos, específicamente en cuanto a el menor precio que tienen en comparación a las de los Panamericanos, explicó que «esto es porque los costos de estos juegos son menores debido a que se juegan menos deportes y participan menos deportistas, no porque haya menos demanda», detalló.

Finalizó haciendo un llamado a asistir a la competencia paralímpica continental mencionando que «están todos convocados, invitados, a los Juegos Parapanamericanos».

A continuación están los listados de disciplinas y sedes que se incluirán en los próximos juegos.

¿Qué deportes competirán y cuándo se realizarán?

  • Baloncesto en silla de ruedas (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el sábado 25 de noviembre.
  • Boccia (masculino y femenino): entre el domingo 19 y sábado 25 de noviembre.
  • Fútbol para ciegos (masculino): entre el sábado 18 y sábado 25 de noviembre.
  • Fútbol PC (masculino): entre el sábado 18 y el sábado 25 de noviembre.
  • Gólbol (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el viernes 24 de noviembre.
  • Judo (masculino y femenino): entre el domingo 19 y el lunes 20 de noviembre.
  • Para atletismo (masculino y femenino): entre el martes 21 y el sábado 25 de noviembre.
  • Para bádminton (masculino y femenino): entre el miércoles 22 y el domingo 26 de noviembre.
  • Para ciclismo en pista (masculino y femenino): entre el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre.
  • Para ciclismo en ruta (masculino y femenino): domingo 19 y domingo 26 de noviembre.
  • Para natación (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el viernes 24 de noviembre.
  • Para levantamiento de pesas (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el martes 21 de noviembre.
  • Para taekwondo (masculino y femenino): entre el jueves 23 y el sábado 25 de noviembre.
  • Para tenis de mesa (masculino y femenino): entre el jueves 16 y el lunes 20 de noviembre.
  • Para tiro con arco (masculino y femenino): entre domingo 19 y miércoles 23 de noviembre.
  • Rugby en silla de ruedas (libre): entre sábado 18 y jueves 23 de noviembre.
  • Tenis en silla de ruedas (masculino y femenino): entre domingo 19 y sábado 25 de noviembre.
  • Tiro para deportivo (masculino y femenino): entre sábado 18 y martes 21 de noviembre.
El Parque Deportivo del Estadio Nacional incluye el Centro de Deportes Paralímpicos (Imagen: elaboración propia)

¿Cuáles son las sedes?

  • Polideportivo 1 (Ñuñoa)
  • Centro Deportivo Comunitario Lo Espejo (Lo Espejo)
  • Centro de Deportes Paralímpicos, Estadio Nacional (Ñuñoa)
  • Estadio Bicentenario Municipal de La Florida (La Florida)
  • Centro de Deportes de Contacto (Ñuñoa)
  • Centro Atlético Mario Recordón (Ñuñoa)
  • Centro de Entrenamiento Olímpico (Ñuñoa)
  • Velódromo (Peñalolén)
  • Calles de Isla de Maipo (Isla de Maipo)
  • Centro Acuático (Ñuñoa)
  • Gimnasio Chimkowe (Peñalolén)
  • Centro de Tiro con Arco (Peñalolén)
  • Centro de Deportes Colectivos (Ñuñoa)
  • Centro Deportivo de Tenis (Ñuñoa)
  • Polígono de Tiro Pudahuel (Pudahuel)
  • Parque Bicentenario de Cerrillos (Cerrillos)

Quedan 10 días para el inicio de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 y las entradas para asistir a los distintos eventos y competencias están disponibles para su compra a través del portal PuntoTicket.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Marcha por Palestina. 3 de noviembre 2023. Previous post Chile sufre las consecuencias del alza del petróleo por el conflicto bélico Israel-Hamás 
Next post Crece ocupación informal: suman más de 2,4 millones de personas