
“Somos biblioteca, archivos y museos, no somos oficinas”: Descontento de funcionarios de la cultura y los patrimonios llega a La Moneda
Por Martina Fernandez y Manuel Silva
Esta mañana se realizó la entrega de la carta formal por parte de AnfuPatrimonio y Anatrap al presidente Gabriel Boric por el problema laboral que ha mantenido a funcionarios de cultura en paro desde hace más de una semana.

Durante la jornada de hoy se reunieron en el Palacio de La Moneda la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (AnfuPatrimonio) y la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio (Anatrap), junto con el respaldo de Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) para hacer entrega de una carta formal al mandatario con el fin de obtener respuestas concretas acerca del incesante conflicto de los funcionarios de la cultura que no ha visto la luz después de 10 días de paro indefinido. Se presentaron en un punto de prensa la Vicepresidenta nacional de AnfuPatrimonio Isabel Cortés, quién dio una serie de declaraciones, aparte de guiar la movilización.
En este marco, el presidente del Directorio Metropolitano de Anatrap, Maximiliano Villela, indicó que la movilizacion actual se debe a un incumpliniento por parte de la administración actual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), correspondiente a un compromiso firmado por la ex ministra Julieta Brodsky, que fue ratificado posteriormente por el ex ministro Jaime de Aguirre y la actual jefa de la cartera Carolina Arredondo.
Asimismo, menciona que están las condiciones para que se establezca el diálogo, sin embargo, “acá DIPRES es el que nos cierra las puertas totalmente a un aumento que era el comprometido con los salarios más precarizados, en este caso de auxiliares, administrativos, técnicos y vigilantes y guardias de seguridad”
A su vez, Maximiliano se refirió al futuro de la organización y la emergencia de la carta: “Nosotros vamos a continuar con esto hasta el fin, necesitamos que esto se visibilice, somos biblioteca, archivos y museos, no somos oficinas, como bien en algún momento lo dijeron en El Mercurio.”
En este contexto, durante el punto de prensa realizado esta mañana en la Plaza de la Constitución, Isabel Cortes Ramos, Vicepresidenta nacional de AnfuPatrimonio y Juan Pablo Martínez Paredes, tesorero nacional de Anatrap, comunicaron sus demandas y solicitaron al mandatario que “con su voluntad e instrucción pueda autorizar los recursos necesarios en el presupuesto institucional del 2024 con el objetivo de que pueda implementar los acuerdos laborales suscritos y gestionados por las y los ministros de autoridades nombradas por su gobierno”
Por su parte, Óscar Jorquera, técnico en digitalización de AnfuPatrimonio, comentó que la principal razón que llevó a las organizaciones a movilizarse nuevamente es la precarización laboral que viven y la poca atención que se les ha prestado por parte del gobierno: “Somos invisibles para ellos. En este momento estamos dándole visibilidad a la cultura”.
Se espera en los próximos días una respuesta por parte del gobierno, y más específicamente de Gabriel Boric y de la ministra Carolina Arredondo para la compleja situación que están viviendo los trabajadores de la cultura en la actualidad.