El camino de «Las Lobas Junior» al Mundial: los nuevos desafíos de la selección balonmano

Tras vencer a Uruguay por 26-23 puntos, el equipo femenino obtuvo el tercer puesto en el campeonato «IHF Trophy + HSCA Junior» y logró un pase directo al Mundial de Macedonia 2024, un evento para el que deberán mejorar sus recursos y entrenamiento.

Fotografía por Germán Paez, Handball SC America

Por Catalina Inzunza y Valentina Zamorano

Este fin de semana la selección femenina juvenil de balonmano, «Las Lobas Junior», vencieron a Uruguay en una brecha de 26-23 puntos, obteniendo bronce y tercer lugar en el campeonato «IHF Trophy + HSCA Junior» realizado en Buenos Aires. La victoria del equipo juvenil les brindó un pase directo al Mundial de Balonmano de Macedonia 2024, el evento más importante del año y que reúne a países de todos los continentes, sin embargo, según la capitana del equipo, Magdalena de la Barra, aún quedan nuevos desafíos para enfrentar a equipos como los europeos, aunque el principal fue la preparación para clasificar al mundial.

En cuanto a la entrenamiento que tuvieron “Las Lobas Junior” para uno de sus principales desafíos camino al mundial, el IHF en Argentina , la seleccionada nacional de Handball Juvenil, Antonia Sanz, comentó que durante los Juegos Panamericanos 2023 su categoría entrenó junto con la adulta, ya que el principal objetivo del equipo en aquel entonces era esa contienda. Agregó que la escuadra compitió contra equipos masculinos por la diferencia física. Estas instancias le sirvieron al Team Chile para poder tener una mejor preparación pensando en lo que sería esta competición con equipos más «profesionales».

Según De la Barra, la capitana del equipo, la principal contienda que enfrentarán en el Mundial de Macedonia 2024, será el choque con países europeos «que viven y respiran handball desde años antes que Chile», dado que al tener más trayectoria, su juego de balonmano es mucho más avanzado. Además, otro punto que agregó la líder de «Las Lobas Junior» fue la diferencia física, enfatizando que «nosotras somos un equipo relativamente bajo y nos enfrentaremos a jugadoras con una media de 1.75 para arriba mínimo y de harta envergadura».

La líder de «Las Lobas Junior», señaló que para obtener mejores resultados tendrán los primeros entrenamientos formales como equipo junior a partir del 25 de enero. Asimismo, la jugadora Sanz, también conocida como la «mini zurda», indicó que para enfrentar el Mundial 2024, como selección entrenarán todos los días en la temporada de verano, «combinándolos con partidos amistosos», ya que «el mundial es un torneo de muy alto nivel y nuestro objetivo es realista, queremos subir un puesto más que en el Mundial de Eslovenia 2022(puesto 27)

El Mundial de Macedonia de Balonmano sin duda es la fecha más esperada por la selección juvenil chilena, ya que se convierte en una oportunidad clave «con la esperanza de un fichaje en algún equipo europeo», además de la experiencia que «da enfrentarse con jugadoras de otro nivel, otro tipo de juego» detalló Magdalena.

La representante nacional culminó sus dichos refiriéndose a los principales desafíos y expectativas que tiene de cara a este certamen global, dado que todas las jugadoras buscan desempeñarse a mayor nivel, además de demostrar un gran nivel en el roce contra “equipos de mayor nivel y profesionalismo”, enfatizó Antonia Sanz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gustavo Fernández junto a Brayan Tapia (Imagen propia) Previous post Gustavo Fernández tras su debut en Santiago 2023: “vengo como número uno del torneo y el que quiera, que venga, lo vamos a estar esperando”
Next post “La disputa entre EE.UU y China tensiona nuestro país”, señala experto político sobre la última cumbre APEC