
Feria del libro de Maipú acerca la lectura a la comunidad con grandes exponentes
El evento literario tuvo lugar en la plaza de la comuna desde el 16 al 19 de noviembre y contó con la participación de autores como Ximena Abogabir.
Por Martina Fernández y Catalina Torreblanca
Durante la semana pasada, desde el 16 al 19 de noviembre, se llevó a cabo la decimoctava versión de la Feria del Libro de Maipú en la plaza de armas de la comuna, donde participaron reconocidos autores nacionales como Daniel Matamala, Elisa Zulueta, Connie Achurra y Ximena Abogabir, entre otros.

La periodista y autora del libro ‘Manos Unidas: Experiencias participativas en espacios públicos’, Ximena Abogabir, participó como exponente para presentar su nuevo libro ‘Palabras Mayores’, de la mano de Ediciones Urano. Tras su paso por la feria, comentó que la experiencia le pareció “maravillosa, me emocionó que personas se acercaran y que se emocionaron a su vez”, expresó que sintió esta instancia como un “encuentro de alma a alma entre personas que tenemos tanto en común: haber adquirido la experiencia de vida y la libertad de ser nosotros mismos”.
Abogabir mencionó que su motivación para formar parte de esta instancia literaria se debe a su convencimiento de que “los libros hacen la cultura, promueven la lectura y uno se hace amiga de la soledad. Un buen libro es un gran compañero”, añadió que “habría sido delicioso contar con más tiempo para escuchar las reflexiones sobre qué se llevaron ese día. Creo que la conversación fue muy bien recibida y que el mensaje hace mucho sentido.”
La autora señaló que se sintió muy honrada por la invitación por parte del área cultural del municipio y que la participación de los asistentes a la actividad la emocionó: “me alegró mucho ver como asentían con la cabeza, y aún más, me gustaría conocer qué conducta cambiaron a partir de su lectura”.
Abogabir destacó la “impecable” organización de la actividad realizada por la municipalidad, señaló que le impresionó la calidad de las exhibiciones, la cantidad de asistentes, además de “el entorno tan verde y bien cuidado de la plaza” y en esa misma línea resaltó la atención con la que los participantes siguieron la conversación.

Alvaro Beltrán, organizador del de la feria, comentó que se trató de “una actividad familiar” y que durante los cuatro días en los que se realizó el evento asistieron alrededor de 1600 personas de diferentes edades, desde familias completas, con bebés y niños, hasta personas de la tercera edad.
Beltrán señala que el objetivo de llevar a cabo esta actividad literaria es “acercar los libros a los vecinos de la comuna y entregar herramientas e incentivos para fomentar el consumo de la lectura”, lo anterior debido a que muchas personas “por razones demográficas o por falta de interés no tienen acceso a la cultura”. Además menciona que este último punto, correspondiente al desinterés por parte de la comunidad, muchas veces recae en las mismas propuestas realizadas por el municipio en cuanto a las actividades culturales.
Es por esto que, a pesar de que de estas instancias culturales participen personas que “pueden parecer superficiales, como Kenita Larraín o Jorge Baradit, de alguna forma esa puede ser la puerta de entrada para que los vecinos y vecinas consuman otro tipo de contenido”, indicó Beltrán, además de señalar que estos acercamientos a estas personas “aunque puedan parecer extraños en ámbitos académicos, tienen mucho que decir y aportar al mundo de la lectura, que hoy es tan amplio como cualquier otro ámbito cultural”.