Erika Olivera tras reducción del presupuesto de deporte 2024: para solucionar los problemas de fondo que tiene el deporte, problemas estructurales necesitamos de recursos

“Independiente del Gobierno de turno con el que nos encontremos aquí tienen que haber políticas de Estado y eso es lo que hasta el día de hoy ha fallado”, señaló la diputada. 

Antonia Lagos y Sofía Riquelme.

La presidenta de la Comisión de Deportes y Recreación, y también diputada, Erika Olivera hace una crítica respecto a que a su parecer “lo que se hizo durante los cuatro o cinco años anteriores fue aumentar el presupuesto para deporte, pero siempre mirando desde la perspectiva de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, no buscando una mejora real en el presupuesto para deporte” sino ya que el país se encontraba comprometido a cumplir con un mega evento deportivo como lo son los juegos, ahora que estos terminan acortan el presupuesto. También señala la importancia de hacer políticas de Estado, si bien menciona que se sigue avanzando, menciona que aún queda mucho por hacer. 

Según la diputada, el presupuesto para el deporte el año siguiente deja mucho que desear, pues este en comparación con 2023 tuvo una disminución del 63,42%, si bien como se explicó anteriormente esto se debe a que en los años anteriores se estaban preparando los juegos de “Santiago 2023”, esto no quiere decir que no se deba seguir apoyando a los deportistas en los años siguientes, Olivera destaca que en la actualidad en Chile a los deportistas no pueden vivir como trabajadores normales, ya que la mayoría de estas prácticas no están profesionalizadas. “Hemos insistido mucho en que ojalá en algún momento a nivel de políticas públicas, el deporte sea reconocido como un trabajo, porque eso también abriría puertas para los deportistas para que el día de mañana, por ejemplo, todos cuenten con previsión social, con seguridad social”.

Tambien explica que hasta el día de hoy, el país va muy retrasado en materia de infraestructura deportiva, si bien debido a los juegos Panamericanos y Parapanamericanos se construyo una gran cantidad de establecimientos para realizar las competencias, no está asegurado que efectivamente estos puedan ser utilizados posteriormente por los chilenos para entrenar y surgir en sus areas deportivas, “ojalá de verdad las autoridades se comprometan con el deporte, y  como lo dije en una intervención, que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de verdad sean el trampolín que sea la oportunidad que tenemos como Estado”.

Además en la actualidad los deportistas de alto rendimiento deben costearse la mayoría de sus gastos, por ejemplo para viajar a competencias y cuando se lesionan,  “lamentablemente los deportistas tienen que muchas veces recurrir al bolsillo de cada uno, simplemente a la buena voluntad, muchas veces los médico que son amantes del deporte han atendido las lesiones de los deportistas” comenta la diputada.

En específico el presupuesto para deporte del próximo año es de $187.480.187.000, lo que demuestra un gran contraste cuando se compara con el monto del año actual, el cual corresponde a $494.110.353.000. Pero observando de forma histórica, el presupuesto implica un avance pequeño de todas formas ya que en 2021 el presupuesto fue de solo $127.380.764.000, que es algo que se acerca a los presupuestos comunes que se le da al ministerio del Deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Billboard Music Awards 2023: resumen del evento y críticas de expertos
Next post Elecciones en Argentina: Javier Milei gana la presidencia y genera múltiples inquietudes a nivel internacional