Internacional

Yamandú Orsi es electo como Presidente de Uruguay y la izquierda suma un nuevo mandatario en Latinoamérica

El domingo 24 de noviembre Uruguay llevó a cabo un nuevo proceso electoral que determinó sus nuevas autoridades presidenciales y parlamentarias, en la cual el principal ganador fue el ahora presidente electo Yamandú Orsi, militante del Frente Amplio.

Por Tomás Marín y Robert Gaune

Durante el día domingo 24 de noviembre los uruguayos asistieron a sus locales de votación para designar al Presidente y grupo de parlamentarios que los representarán durante los siguientes cinco años, en aquel contexto fue proclamado presidente electo Yamandú Orsi, militante del Frente Amplio y denominado como sucesor político del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Orsi superó en las urnas a Álvaro Delgado, candidato oficialista y simpatizante del actual presidente, Luis Lacalle Pou. El presidente electo se suma a una amplia lista de mandatarios latinoamericanos afines a la izquierda, tales como Gabriel Boric, Lula da Silva o Gustavo Petro.

Según la Corte Electoral de Uruguay Yamadú Orsi y Carolina Cossi ganaron la elección presidencial con un 49,84% de los votos frente a un 45,87% de los candidatos oficialistas, Álvaro Delgado y Valeria Ripoll. La elección contó con una participación de más del 89% del padrón electoral.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ya reconoció a Orsi como nuevo Presidente de Uruguay a través de una publicación en su cuenta de X, en el cual felicitaba y reconocía tanto al mandatario Orsi como a la vicepresidenta, Carolina Cosse. De la misma manera, los demás mandatarios de América del sur se sumaron a las felicitaciones al futuro jefe de Estado.

Si bien el presidente electo es afín a la izquierda aseguró en conversación con Radio Mitre que “la relación con Argentina tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance”. Además añadió que, “desde el punto de vista filosófico, ideológico, tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común”, aseguró el próximo jefe de Estado uruguayo.

El gobierno actual, al mando del presidente Lacalle, según el analista político uruguayo, Mauro Casa, tiene un régimen político muy estable, enmarca una democracia sólida y mantiene una política de Estado macroeconómicas rumbo a ser compartidas con todos los bloques. Por lo que, en este cambio de gobierno, no espera transformaciones en el corto plazo.

Junto a las palabras de Casa, se le suman las del analista político internacional chileno, Francisco Vissencio, quien agregó que no ve que “haya un cambio muy rotundo en el sentido de estabilidad. Es lo que ha caracterizado a Uruguay durante la última presidencias”, y que de haber serían “asuntos de asociados sobre todo temas de agenda más progresista”.

Mauro Casa analista político uruguayo

Pero, Vissencio, hace énfasis en fijarse a futuro en cuál será “la posición de este nuevo gobierno frente al régimen dictatorial en la región”. De esta manera, hace alusión a la posición respecto a Venezuela y Nicaragua, tema que hasta el momento ningún dirigente se ha pronunciado. Lo que asegura el analista chileno, es que sí o sí “va a ver más acercamiento con Brasil, con Chile y con países europeos” concluyó.

Una de las grandes diferencias entre ambos gobernantes, es que la presidencia de Lacalle, en palabras del analista uruguayo, es más cercana a Israel (en el conflicto actual con Palestina), y está más alineado con los Estados Unidos. Mientras que, por otro lado, exclamó que el futuro gobierno izquierdista tendrá una “postura más latinoamericanista más de énfasis en el en el multilateralismo”.

Vale señalar que el gobierno de Lacalle no quedó exento de polémicas, en conversación con Casa, indicó que “el gobierno de Lacalle Poe fue un gobierno de coalición entre cinco partidos de derecha que tenían visiones bastante distintas en muchos temas relevantes sobre todo materia de política económica y social”. Además, dijo que la inseguridad ha aumentado debido a grupos narcos y su dominio en territorios.